Next: 2 Primeros modelos atómicos
Up: 1 Naturaleza atómica de
Previous: 1.3 Espectros atómicos
El espectro del H pudo ser observado fácilmente en el siglo XIX debido a que
parte del mismo está en la zona del visible.
Dicha serie de líneas se conoce como serie de Balmer, quien en 1885 encontró
una fórmula empírica que reproducía las longitudes de onda observadas:
 |
(3) |
donde n>2 es un número entero y
es la constante de Rydberg
 |
(4) |
Otras series del espectro del H que se encontraron en rangos de frecuencias
supeiores e inferiores al visible podían explicarse por la misma fórmula
reemplazando
por
,
, etc.
Next: 2 Primeros modelos atómicos
Up: 1 Naturaleza atómica de
Previous: 1.3 Espectros atómicos
J.E. Amaro
2006-05-26