ESTUDIO DE LAS ARQUEOFAUNAS TERRESTRES EN TALLERES DE PÚRPURA DEL ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO CENTRO-OCCIDENTAL DURANTE LA ANTIGÜEDAD
STUDY ON THE FAUNAL REMAINS FROM ANCIENT PURPLE WORKSHOPS ALONG THE ATLANTIC OCEAN AND WEST-CENTRAL MEDITERRANEAN COASTS
Celia SIVERIO BATISTA*
Resumen
El presente trabajo constituye un estudio sobre las arqueofaunas terrestre en los talleres de púrpura de la Antigüedad a lo largo de la Fachada Atlántica y del Mediterráneo Centro-Occidental, en un abanico cronológico que abarca desde fase fenicia hasta etapa tardorromana. Se lleva a cabo un análisis de estos enclaves, prestando mayor atención a las arqueofaunas no malacológicas, iniciando su estudio en función a la presencia o ausencia de este tipo de registros, la metodología arqueofaunística aplicada, su ubicación geográfica, fase cultural y la tipología de los talleres.
Palabras clave
Arqueozoología, fauna terrestre, taller de púrpura, Atlántico, Mediterráneo.
Abstract
This work constitutes a study on the faunal remains from ancient purple workshops found along the Atlantic Ocean and West-Central Mediterranean, the timeline analyzed reaches from the Phoenician Era to the late Roman Era. These archeological sites were analyzed focusing on non-malacological faunal remains; studying its presence or absence in the archaeological record, the methodology used its geographical location, the cultural stage, and the typology of the workshops. This study also includes a small analysis of the faunal remains of the archaeological site of Lobos 1, and its correspondent archaeological records that are a documental reference of every type of taxa normally found in these purple workshops.
Key words
Archaeozoology, faunal domestic, workshop of purple, Atlantic, Mediterranean.
INTRODUCCIÓN
La púrpura es una materia utilizada como colorante de tono rojizo extraída de una serie de moluscos gasterópodos. El grupo de moluscos utilizados para dicho fin comprende a especies de los géneros púrpura y murex: Purpura haemastoma, Purpura lapillus, Murex trunculus, Murex erinaceus y Murex brandaris.; sí bien es cierto que la tonalidad cromática de la misma ha ido variando en función del imaginario colectivo desde la Antigüedad -Philip Ball llega a afirmar que el término cromático “púrpura” estaría situado desde el color rojo azulado al rojo intenso (RODRÍGUEZ 2014:472)-, dicha circunstancia estaría determinada en función de las diversas sustancias tintóreas utilizadas. El prestigio y la significación de este tinte viene entonces definido tanto por su cromatismo como por la exclusividad y la dificultad de obtención del mismo.
Hay que tener en cuenta los diferentes tipos de concheros con los que nos podemos encontrar, entendiendo este como todo deposito que contenga entre un 30-50% de moluscos (BEJEGA 2008:247). Nos encontramos con concheros en positivo y concheros en negativo, es decir, depósitos de acumulación de conchas en relieve o depósitos de foso en relieve inferior.
Hemos llevado a cabo un recorrido por los talleres de producción de púrpura en el Atlántico y el Mediterráneo, talleres que presentan una horquilla cronológica que va desde época fenicia hasta tardorromana procediendo al estudio de los restos faunísticos no malacológicos de los mismos. Los talleres que hemos analizado son, manteniendo un orden geográfico (partiendo desde el ámbito Atlántico) y cronológico (de mayor a menor antigüedad), Calle Luis Milena, C/Sagasta nº28, Fum Asaca, Lobos 1, Euesperides, Meninx, Septem, Metrouna, Sa Caleta, Pou des Lleó/Canal d’en Martí, Cala Olivera, Calle Francisco Rabal nº5 y Villa Victoria/Carteia, así como el yacimiento de Lixus. La inclusión este último enclave se debe al conocimiento, por información oral, del inicio de excavaciones en una zona próxima con concheros purpurígenos. Entendemos, por ende, que debemos incluirlo en nuestro proyecto, pues si bien, por un lado, esta investigación dará en breve nuevos datos, hay que tener presente el ámbito económico del círculo del estrecho, y su vinculación con las industrias tintóreas.
La localización geográfica de cada uno de estos yacimientos es la siguiente:
• C/ Luis Milena: en el casco urbano de la ciudad de San Fernando, en Cádiz. Una zona meridional de la Bahía de Cádiz, con unas coordenadas geográficas de: 36°27’17.31”N, 6°12’41.65”O y UTM de: 29 S, 749893.00 mE y 4038010.00 mN.
• C/ Sagasta nº28: se encuentra ubicado en un solar localizado en el casco histórico de la ciudad de Cádiz, más concretamente en la calle Sagasta, nº28. Presenta unas coordenadas geográficas de: 36°31’56.21”N, 6°17’58.23”O, y unas coordenadas UTM de: 29S, 741769.00 mE, 4046382.00 mN.
• Fum Asaca: se localiza a 35 km al Suroeste de la localidad de Sidi Ifni, Marruecos, más concretamente en la desembocadura del Ued Asaca, localmente conocida como Fum Asaca o Fum el-Ued, apenas a 300 metros de la línea de costa. Presenta unas coordenadas geográficas de: 29°8’22.99”N, 10°24’25.93”O y coordenadas UTM de: 29R 363116.79 mE, 3224284.87mN3.
• Lobos 1: ubicado en la zona Sur-Suroeste del islote de Lobos, en el municipio de La Oliva en Fuerteventura, en el conocido como Estrecho de la Bocaina, entre la isla de Lanzarote y Fuerteventura. El yacimiento se localiza, más concretamente, en las proximidades a la orilla de la Playa de la Calera, también conocida como Playa de la Concha, en la zona Sur de la cala, zona protegida de la entrada de embarcaciones en momento de pleamar por un cordón litoral.
• Euesperides: Es el nombre que recibía la ciudad griega localizada en la parte más occidental de la Cirenaica, es decir la región histórica situada en la costa Noreste de lo que actualmente conocemos como Libia (África). Presenta unas coordenadas geográficas de 32°7’27.28”N, 20°4’33.62”E y unas coordenadas UTM de 34S 412840.00 mE y 3554581.00 mN.
• Meninx: se encuentra en Túnez, en la costa Sur de la isla de DJerba, la cual corresponde a la actual ciudad de Henchir El Kantara, con unas coordenadas geográficas de: 33°41’4.12”N, 10°55’16.83”E y unas coordenadas UTM de: 32 S 678098.00 mE, 3728829.00 mN.
• Septem: se localiza en el norte de África, en la ciudad autónoma de Ceuta y más concretamente en un solar situado en la plaza de África nº3. Con unas coordenadas de 35°53’19.85”N, 5°18’58.08”O y coordenadas UTM de: 30 S 290942.00 mE, 3974098.00 mN, en posición estratégica a la entrada del Estrecho desde el Mediterráneo.
• Metrouna: localizado en el litoral Mediterráneo del norte de Marruecos, más concretamente al margen derecho de lo que se ha supuesto que pudo ser la desembocadura primigenia del río Martil, pues esta ubicación era totalmente diferente en época romana con respecto a la actual, debido a un desplazamiento de la desembocadura hacia el norte. Queda ubicado, entonces, a pocos metros sobre el nivel del mar y a una distancia aproximada de 500 metros al Noreste del enclave de Sidi Abdeselam el Behar10. Sus coordenadas son las siguientes: 35°35’15.42”N, 5°15’49.00”O y 30 S 294912.00 mE, 3940569.00 mN en coordenadas UTM.
• Sa Caleta: es una península situada en la costa Sur- Suroeste de la isla de Ibiza, ubicada en el extremo occidental de la playa conocida como Playa de Codolar, que comprende el término municipal de San José de Sa Talaia. Presenta unas coordenadas de: 38°52’1.00”N, 1°20’5.26”E y coordenadas UTM de: 31 S 355533.00 mE, 4303329.00 mN.
• Pou des Lleó/Canal d’en Martí: se encuentra situado en la costa Noreste de la isla de Ibiza, en la parroquia de San Carlos dentro del municipio de Santa Eulària del Río, con unas coordenadas geográficas de: 39°2’5.11”N, 1°36’29.32”E y unas coordenadas UTM de: 31 S, 379533.36 mE y 4321554.66 mN.
• Cala Olivera: ubicado en la costa oriental de la isla de Ibiza, al Sur del llamado Canal d´en Martí/Pou des Lleó, aproximadamente a 6 o 7 metros del nivel de mar, con unas coordenadas geográficas de: 38°56’2.91”N, 1°30’9.60”E y coordenadas UTM de: 31S, 370220.00 mE y 4310534.00 mN.
• C/Francisco Rabal nº5: localizado en Águilas, Murcia, en un solar situado en la calle Francisco Rabal nº5, dando la espalda a la calle Severo Montalvo, a unas coordenadas geográficas de 37°57’58.96”N, 1°10’10.41”O y unas coordenadas UTM de: 30 S, 660788.00 mE, 4203665.00 mN.
• Villa Victoria/Carteia: ubicado en el término municipal de San Roque, Cádiz, en una posición estratégica, desde la cual se puede controlar la zona marítima denominada como Fretum Gaditanum. Quedando ubicando bajo unas coordenadas geográficas de: 36°10’47.09”N, 5°22’57.30”O y unas coordenadas UTM de: 30 S 285733.00 mE, 4006516.00 mN.
• Lixus: es una colonia de fundación fenicia en Tschemmish o Chumis, en la provincia de Larache, que se encuentra localizada en la costa atlántica de Marruecos, a unas coordenadas geográficas de: 35°11’49.65”N, 6°6’40.74”O y coordenadas UTM de: 29S 763001.00 mE, 3898727.00 mN.
VALORACIÓN DE LAS ARQUEOFAUNAS EN LOS TALLERES DE PÚRPURA
En primer lugar, hay que decir que los estudios en estos enclaves son prácticamente inexistentes, y en aquellos en los que se aluden se hace de una manera muy poco detallada, con las únicas excepciones del yacimiento de Lobos 1 y Lixus que, como hemos dicho anteriormente, se ha incluido en nuestro análisis por su vinculación con el círculo económico del estrecho y por la pronta aportación de datos, por la existencia de una zona de conchero.
Confeccionamos para este estudio comparativo una tabla (I) en la que se sintetiza cada uno de los taxones de fauna terrestre localizados en los talleres del Atlántico y el Mediterráneo Centro-Occidental durante la Antigüedad. En ella se ha especificado dónde se localizan cada uno de los restos óseos identificados, por taller y por categorización de UUEE, al mismo tiempo que se especifica su cuantificación por NR y NMI, en los casos en los que contamos con dichos datos, ordenando los taxones de cada yacimiento, en primer lugar, por fauna terrestre doméstica y, a continuación, por fauna salvaje, ya sea terrestre o aviar, y en segundo lugar, alfabéticamente por familia y luego por especie, incluyendo a Monachus (foca monje) por su permanencia en tierra. Exponiendo los yacimientos en el mismo orden que se ha utilizado y explicado en la introducción de este capítulo.
Tabla. I. Registro faunístico no malacológico en talleres de púrpura.
Taller-Categoría UUEE | Taxones | NR | NMI | |
C/Luis Milena TP, FV UUEE 101/103 (Bernal et al. 2011b) | Inexistente | |||
C/Sagasta nº28 AL, FV UE63/65 (Bernal et al. 2014a) | ND | |||
Fum Asaca AL, DS (Onrubia et al. 2016) | Inexistente | |||
Lobos 1 AL, M-DP UUEE G9, M10, M11, M12, N9, N10, N11, N11-N12, Ñ10, Ñ11, Ñ12, O10, 011, 012, O11-O12, P10, P11. (Del Arco et al. 2016) | Mamíferos | 971 | ||
Capra hircus | 78 | 4 | ||
Ovis aries | 12 | |||
OV | 833 | |||
Canis familiaris | 1 | 1 | ||
Sus domesticus | 3 | 1 | ||
Muridae | 6 | |||
Microfauna | 1 | 1 | ||
Monachus | 1 | 1 | ||
Lixus SC N. fenicio, Fase I, Fase I. Depósito votivo, Fase II, Fase III (Aranegui, 2001) | Bos Taurus | 354 | 110 | |
Capra hircus | 18 | 18 | ||
Ovis aries | 80 | 71 | ||
OV | 64 | 45 | ||
Canis familiaris | 2 | 2 | ||
Equus | 1 | 1 | ||
Equus asinus | 8 | 8 | ||
Equus caballus | 1 | 1 | ||
Gallus domesticus | 1 | 1 | ||
Sus domesticus | 224 | 192 | ||
Gazella | 1 | 1 | ||
Laxodonta africana | 2 | 2 | ||
Atelerix algirus | 1 | 1 | ||
R. rattus | 1 | 1 | ||
Euesperides H, M-DP (Wilson y Tébar, 2008) | Inexistente | |||
Meninx TR, M-DP (Drine, 2000) | Capra hircus | |||
Ovis aries | ||||
Canis familiaris | ||||
Felis silvestris catus | ||||
Sus domesticus | ||||
Avifauna | ||||
Septem TR, FV (Bernal et. al. 2014b) | Bos taurus | |||
OV | ||||
Canis familiaris | ||||
Sus domesticus | ||||
Dama dama | ||||
Metrouna AL, M-DP (Bernal et al. 2011a) | Inexistente | |||
Sa Caleta AL, M-DP (Torres, 2004) | Inexistente | |||
Pou des LLeó/Canal d’en Martí TR, M-DP (Costa y Moreno, 2004) | Inexistente | |||
Cala Olivera TR, M-DP (Alfaro y Costa, 2008) | Inexistente | |||
Ibiza, Formentera y Cabrera TR, MD-DP (Costa, 2011) | Inexistente | |||
C/Francisco Rabal nº5 AL, M-DP? (Hernández García, 2005) | Inexistente | |||
Villa Victoria/Carteia TR, FV (Bernal et al. 2009) | ND | 10 | ||
H= Helenístico TP=Tardopúnico AL=Altoimperial TD= Tardorromano | M=Montículo DP = Depósito Primario FS=Depósito Superficial FV=Fosa Vertedero ND= No Determinado (presencia de restos f.t) SC= Sin Conchero OV=Ovicaprinos |
Es importante conocer la metodología de campo, es decir, el tipo de extracción que se ha llevado a cabo, su procesado y estudios de laboratorio, aplicadas en estos talleres, a la hora de embarcarnos en el estudio de sus arqueofaunas. En talleres como C/ Luis Milena, Fum Asaca, Euesperides, Metrouna, Sa Caleta, Pou des LLeó/Canal d´en Martí, Cala Olivera y C/Francisco Rabal nº 5, no contamos con datos en relación a la forma de extracción de los materiales, ni tampoco se menciona si se han recogido únicamente in situ o se han utilizado, posteriormente, cribas en los procesos arqueológicos correspondientes, excepto en los casos de Metrouna, en el que se ha utilizado una luz de malla de 1 centímetro, Villa Victoria/Carteia, en el que se habla del cribado por medio de cribas de 12, 6 y 2/3 mm, y Lobos 1, con la utilización de mallas de 5, 2,5 y 1 mm de luz. Entre los yacimientos en los que contamos con fauna terrestre tenemos: C/Sagasta nº 28, Lobos 1, Meninx, Septem y Villa Victoria/Carteia (Fig. 1), por lo que, en el conjunto de talleres, sin contar con los yacimientos del grupo Ibicenco-Formentera-Cabrera de la Carta arqueológica, y Lixus, por las razones ya dadas, tenemos una presencia de fauna terrestre en el 38%, y una ausencia en el 62% del total de yacimientos (Fig. 2).
Fig. I. Talleres con presencia / ausencia de fauna terrestre.
Fig. 2. Cuantificación porcentual de talleres con presencia o ausencia de fauna terrestre.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que en la mayor parte de estos talleres en los que aparece fauna terrestre no se ha llevado a cabo un estudio de los restos óseos faunísticos con un criterio metodológico adecuado. Del 38% de los talleres con presencia de fauna terrestre, solo en el 20% (Fig. 3) se lleva a cabo un estudio de dicha fauna adecuado, pues el único yacimiento en el que podemos decir que se ha aplicado esta metodología rigurosa es Lobos 1, utilizando durante el proceso de excavación un sistema de cribado con mallas de 5, 2,5 y 1 mm de luz, y su posterior estudio en el laboratorio, procediendo a su registro taxonómico y cuantitativo por NR y NMI de los mismos (DEL ARCO et al. 2017: 78-79).
Fig. 3. Cuantificación porcentual de talleres estudiados con/sin un criterio metodológico arqueofaunístico.
Dentro del grupo de talleres sin un criterio metodológico arqueofaunístico, hay un total de 25% de los talleres en los que solo se menciona la presencia de arqueofaunas, sin llevar a cabo una cuantificación del número de restos o el establecimiento de su taxonomía; es el caso de C/ Sagasta nº28, donde se indica la existencia de restos óseos vinculados a malacología, en la UUEE63/65, sin ir más allá (BERNAL et al. 2009: 244). Luego, contamos con el caso de Villa Victoria/Carteia, yacimiento en el cual se determina la presencia del número de restos óseos, pero no se indica su registro taxonómico, representando este caso al 25% de los talleres. Por último, tenemos el caso de Meninx y Septem, en los cuales se establece la taxonomía de las especies localizadas, pero sin proceder a su recuento en función al NR o al NMI, situación que representa el 50% de estos (Fig. 4).
Fig. 4. Cuantificación porcentual de los talleres sin un criterio metodológico arqueofaunístico adecuado.
Luego, de la totalidad de los talleres con fauna terrestre, podemos ver que en el 60% de los casos se da una interpretación cultural de su presencia, y en el 40% (Fig. 5) no se dispone de ella. La hipótesis generalizada es la vinculación con la dieta alimenticia de los operarios del taller, en Lobos 1, Septem y Villa Victoria/ Carteia.
Fig. 5. Cuantificación porcentual de los talleres con/sin interpretación cultural.
Si pasamos a analizar la fauna terrestre de los talleres en relación a su distribución geográfica (Lám. 1) y su etapa cultural determinada (Tabla II) podemos decir, en primer lugar, y atendiendo a la fase cultural, que encontramos talleres con fauna terrestre en la fase altoimperial y tardorromana, no teniendo referencia de este tipo en las fases fenicia helenística o tardopúnica, es decir, en las más antiguas, aunque dado el tipo de estudios que manejamos siempre nos queda la duda residual de si ello se debe a una aplicación incorrecta de la metodología extractiva y de procesado, o a la selección intencional de la muestra que sirve para cohesionar las evidencias de un espacio como taller de púrpura.
Lám. I. Talleres de púrpura con presencia de fauna terrestre marcados con un circulo marrón. 2: C/Sagasta nº28; 4: Lobos 1; 5: Lixus; 7: Meninx; 8: Septem; 14: Villa Victoria/Carteia. ©sbcelia.
Fenicio | Helenístico | Tardopúnico | Altoimperial | Tardorromano |
C/Sagasta nº 28 | Villa Victoria | |||
Lobos 1 | Septem | |||
Meninx | ||||
Tabla II. Talleres que presentan fauna terrestre y su fase cultural
En el momento altoimperial, tenemos los talleres de C/Sagasta nº 28 y Lobos 1, y en la etapa tardorromana, Villa Victoria, Septem y Meninx, lo que supone que en la fase tardorromana tenemos el 60% de los talleres con presencia de fauna terrestre y el 40% restantes son altoimperiales (Fig. 6). Visto también desde otra perspectiva, de los talleres altoimperiales censados, el 33% presentan FT, y del total de los tardorromanos, la tienen el 60%.
Fig. 6. Cuantificación porcentual de talleres con fauna terrestre en función de su etapa cultural.
Sin embargo, no podemos aportar nada sobre posibles diferenciaciones con respecto a la fauna en función de la etapa cultural en la que nos encontramos, debido a los escasos datos con los que contamos y lo poco estudiados que se encuentran, metodológicamente hablando, los registros arqueofaunísticos que nos ocupan.
En segundo lugar, tenemos la distribución geográfica o por zonas (Lám. I), en la que vemos que los talleres que presentan fauna terrestre se sitúan, el 60%, en el ámbito Mediterráneo, y el 40% en el Atlántico (Fig. 7): en el Mediterráneo, Meninx, Septem y Villa Victoria/Carteia, y en la zona del Atlántico Lobos 1 y C/ Sagasta nº 28. En todo caso, debemos tener en cuenta que, del total de los talleres Atlánticos, el 50% de ellos presenta FT, y de los del Mediterráneo, el 33% la registran.
Fig. 7. Determinación porcentual de los talleres geográficamente.
Por zonas geográficas, podemos apreciar que la gran parte de los talleres con presencia de fauna terrestre se localizan en la zona del círculo del estrecho: Calle Sagasta nº 28, Septem y Villa Victoria; después, tenemos a Lobos 1, en el atlántico, y Meninx, en el extremo más al Este, en el Mediterráneo central.
En relación con las posibles diferencias que nos podemos encontrar en estos talleres de producción de púrpura con fauna terrestre asociada, habría que hablar también del tipo de conchero con el que nos encontramos. En el total de yacimientos con fauna terrestre vemos que el 60% de estos son fosas-vertedero, y el 40%, montículos de conchas de depósito primario (Fig. 8). El grupo de talleres con formación de fosa-vertedero se corresponden con C/Sagasta nº 28, Septem y Villa Victoria/Carteia, mientras que en montículo-depósito primario de conchas tenemos Lobos 1 y Meninx.
Fig. 8. Determinación porcentual del tipo de formación de los talleres con presencia de fauna terrestre.
Sería interesante poder llegar a determinar si existen o no diferencias en el registro arqueofaunístico en función del tipo de taller; sin embargo, nos topamos de nuevo con la falta de información, de datos, que nos ayuden a poder establecer comparativas entre ellos.
Si intentamos poner en juego los datos de fauna terrestre obtenidos a lo largo de este trabajo y que vemos reflejados y sintetizados en la Tabla II, nos damos cuenta de que no podemos llevar a cabo una comparativa con respecto a la cuantificación de restos pues los dos únicos talleres en los que aparece este tipo de registro y se establece el NR son Lobos 1 y Villa Victoria, pero en este último no contamos con la determinación taxonómica de los mismos, porque los datos que pueden aportar su comparativa serían muy poco esclarecedores. Es por ello que nos ha parecido oportuna la incorporación en este estudio del enclave arqueológico de Lixus, como hemos repetido en varias ocasiones, por su importancia en el círculo del estrecho, la información oral de la presencia, estudio y próxima publicación de un conchero purpurígeno especializado y la presencia de fauna terrestre. Son, por tanto, Lobos 1 y Lixus los dos enclaves relevantes en cuanto a fauna terrestre se refiere. Indudablemente, se trata de una comparativa que sólo tiene el objetivo de realizar una observación sobre este tipo de registro arqueofaunístico mientras que no perdemos de vista que uno y otro son contextos de actividad muy diferentes.
En Lobos 1, hay un total de 3389 NR de arqueofaunas, de los cuales 1096 NR pertenecen a fauna terrestre identificada y 1156 NR son indeterminados mismos (DEL ARCO et al. 2017: 436-448). Por su parte, en el caso de Lixus, que si queremos compararlo con el yacimiento de Lobos 1 debemos tener presente únicamente la II y la III fase por su coetaneidad, hay un total de 303 NR identificados en su conjunto (ARANEGUI 2001). Resulta, lo menos, significativo la gran cantidad de restos reconocidos en Lobos 1, si además lo comparamos con los de Lixus, siendo este menor, denotando la magnitud de este lugar, que en esta comparación indudablemente debemos considerar que deriva de patrones de actividad diferentes en uno u otro lugar.
El grupo predominante en Lobos 1 es el de los ovicaprinos (923 NR), con una mayor representatividad de la cabra (78 NR), seguido de la oveja (12 NR), y dentro del conjunto de la fauna doméstica, la tercera especie más significativa es el cerdo, con 6 NR (Del Arco et al. 2017: 436-448). En el caso de Lixus, lo más representativo es el cerdo, con un total de 100 NR, seguido de los ovicaprinos (102 NR), en los que la oveja supone el 55, y la cabra, el 14 en NR (ARANEGUI 2001).
Lixus, en sus fases coetáneas, guarda un importante interés en cuanto nos permite observar practicas alimenticias comunes con Lobos 1, así como la hipótesis de que las naves y gentes que llegan hasta Lobos 1 se abastecieran de productos alimentarios de la zona de Lixus, por lo que sería interesante poder conocer el tipo de especies de cabras que se consumían en ambos enclaves, dato que desconocemos y nos ayudaría a poder afrontar esta cuestión, sin olvidarnos que gracias a los estudios de José Ángel Afonso Vargas (DEL ARCO et al. 2016) conocemos que existía ganado de suelta, por medio de las esferulitas de fauna herbívora, especialmente de cabras y ovejas.
La contribución del taller de púrpura de Lobos 1 al estudio de las arqueofaunas es, como podemos comprobar a lo largo de estas páginas, la primera piedra angular que debería poner en marcha los estudios arqueofaunísticos no malacológicos con un criterio metodológico adecuado en los diversos yacimientos en los que existe presencia de este tipo de producciones purpurígenas.
A modo de conclusión, debemos decir que, en los talleres de púrpura, los restos óseos localizados deben responder en su mayoría a prácticas de consumo alimenticias de los operarios del taller, estando estos presentes, en mayor o en menor medida, en función de la vecindad entre las áreas de procesado del taller y las zonas de actividad doméstica de los operarios. La ausencia del registro faunístico terrestre, en consecuencia, se debe, o bien a una metodología inadecuada, con la carencia de la utilización de un cribado en columnas de escasa luz, en este caso aplicable a la microfauna, o que estamos ante determinados talleres exclusivamente relacionados con basuras haliéuticas y de otras manufacturas amortizadas.
Finalmente, hay que incidir en la importancia de la necesidad del estudio de las arqueofaunas terrestres, y que estas no ocupen un lugar periférico y muy secundario en los trabajos científicos, como lo está siendo hasta ahora en la metodología de estudio de estos lugares, siendo de gran importancia la aplicación de una adecuada metodología de campo y laboratorio, pues estos registros nos ayudan a comprender diferentes aspectos de la sociedad que los genera, como las formas de vida, las prácticas alimenticias, el trasiego de rutas en cuanto a procedencia de animales o los paleoclimas en función de la presencia de un determinado registro de taxones.
CONCLUSIÓN
Después de todo lo que hemos ido analizando, insistimos en la importancia de llevar a cabo un riguroso protocolo de actuación para el estudio de este tipo de vestigios en los proyectos arqueológicos, y ya no solo en estos ámbitos purpurígenos.
Es imprescindible, entonces, una valoración de la distribución in situ por UE y la relación con los distintos tipos de evidencias, que permitan señalar o comprender áreas de actividad diversificada, con un proceso de extracción de los restos óseos bajo un control tridimensional y el cribado del sedimento con tamices de 5, 2,5 y 1 mm de luz de malla. Y finalmente un posterior trabajo en el laboratorio, el cual lleva implícito la necesidad de contar con una adecuada colección de referencia, y apoyo de base de datos taxonómicos/fichas descriptivas por taxón, que nos permitan identificar correctamente los restos óseos recuperados o clasificarlos como “no identificados”. Estamos hablando de un estudio completo, tal y como hemos desarrollado en el apartado de metodología.
Por lo que, finalmente, podemos concluir que la práctica ausencia de registro, o su marginación en el estudio, está amparado, probablemente, porque no son los restos significativos de lo que define un taller de púrpura. En todo caso, en unos u otros tipos se identifican tanto en zonas de vertido-basureros, y más específicamente, en talleres con indicios de actividades en posición primaria, siempre que estos estén asociados a la ocupación cotidiana del espacio para las actividades de subsistencia primaria de los operarios, como sería el caso de Lobos 1, pues necesariamente, en otros lugares con una hinterland de ocupación a media o larga distancia (barrio residencial o aldea), esos restos pudieran ser testimoniales.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda de María del Carmen del Arco Aguilar, codirectora de este TFM, y del equipo de excavación de Lobos 1, junto a Mercedes del Arco Aguilar y Milagros Estupiñán de la Cruz, por el privilegio de conocer de primera mano, bajo mi participación en la excavación arqueológica, el enclave de Lobos, así como la posibilidad de acceder y trabajar con los restos óseos faunísticos del mismo. A Isabel Fernández García, por su apoyo y codirección de mi TFM, base de este artículo, y a Mercedes Martín Oval y Darío Bernal Casasola por los datos aportados en el mismo.
BIBLIOGRAFÍA
ARANEGUI GASCÓ, C. (2008): Introducción a la arqueología de Lixus (Larache, Marruecos), Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2008.
ARANEGUI GASCÓ, C. (ed.): 2001. Lixus colonia fenicia y ciudad púnico-mauritana. Anotaciones sobre su ocupación medieval, Saguntum-Extra 4, Valencia, 2001.
ALFARO GINER, C. y COSTA RIBAS, B. (2008): Methodological aspects of purple dye production on Ibiza: The new site of Cala Olivera. En: Purpureae Vestes, II, Vestidos, textiles y tintes. Estudio sobre la producción de bienes de consumo en la Antigüedad (C. Alfaro y L Karall, eds.), Universidad de Valencia, 2008, pp. 195-208.
ARCO AGUILAR, Mª del C., DEL ARCO, Mª M., BENITO, C., ROSARIO, C. (2016): Un taller romano de púrpura en los límites de la Ecúmene. Lobos 1. (Fuerteventura, Islas Canarias). Primeros resultados, Canarias Arqueológica-Monografías 6, Museo Arqueológico de Tenerife, Tenerife, 2016.
BEJEGA GARCÍA, V. (2008): Composición y metodología de análisis de concheros aplicada a los castros litorales gallegos, I Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica: Dialogando con la Cultura Material. UCM, 3-5 de septiembre, 2008.
BERNAL CASASOLA, D., ROLDÁN, L., BLÁNQUEZ, J., DÍAZ, JJ., PRADOS, F. (2009): Del marisqueo a la producción de púrpura. Estudio arqueológico del conchero tardorromano de Villa Victoria/ Carteia (San Roque, Cádiz), En Arqueología de la pesca en el Estrecho de Gibraltar. De la Prehistoria al Mundo Antiguo (D. Barnal, ed.), Monografías del Proyecto Sagena, I, Cádiz, 2009, pp. 199-257.
BERNAL CASASOLA, D., EL KHAYARI, A., RAISSOUNI, B., DÍAZ, JJ., BUSTAMANTE, M., SÁEZ. A.M., LARA, M., VARGAS, J.M., ESCALÓN, D. (2011a): Del poblamiento litoral romano en la Tingitana Mediterránea. Excavaciones preventivas en Metrouna y Sidi Bou Hayel, Arqueología y turismo en el círculo del Estrecho, Cádiz, 2001, pp. 405-462.
BERNAL CASASOLA, D., SÁEZ, A.M., BUSTAMANTE, M. (2011b): Púrpura y pesca en el Gadir tardopúnico. La fosa-conchero de desechos haliéuticos de la C/Luis Milena (San Fernando, Cádiz). En Purpureae Vestes, III, Archéologie de l´artisanat Antique,4. Textiles y tintes en la ciudad antigua (C. Alfaro, P. Brun, P.H. Borgard y R. Pierobon. eds.), Universidad de Valencia y Centre J. Bérard (CNRS-EGR) Naples, 2011, pp. 157-180.
BERNAL CASASOLA, D., ALARCÓN, F., CANTILLO, J.J., MARLASCA, R., VARGAS, J.M., LARA, M. (2014a): La púrpura en la Gades altoimperial. Descargas heterogéneas de artesanías en la calle Sagasta 28. En Moluscos y púrpura en contextos arqueológicos atlántico-mediterráneos Nuevos datos y reflexiones en clave de proceso histórico (J.J. Cantillo, D. Bernal y J. Ramos, eds.), Actas de la III Reunión científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica, 2014, pp. 229-318.
BERNAL CASASOLA, D., SÁEZ, A.M., BUSTAMANTE, M., CANTILLO, J.J., SORIGUER, M.C., ZABALA, C., HERNANDO, J.A. (2014b): Un taller tardorromano de producción de púrpura getúlica en Septem. En Moluscos y púrpura en contextos arqueológicos atlántico-mediterráneos Nuevos datos y reflexiones en clave de proceso histórico (J.J. Cantillo, D. Bernal y J. Ramos, eds.), Actas de la III Reunión científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica, 2014, pp. 339-354.
COSTA RIBAS, B., MORENO, S. (2004): Primeres evidències de producción de porpra en època romana a Ebussus. Excavacions al jaciment de Pou des Lleó / Canal d’en Martí (Eivissa). En Purpureae Vestes, I Symposium Internacional sobre Textiles y Tintes del Mediterráneo en época romana. (Ibiza, 8 al 10 de noviembre, 2002) (C. Alfaro, J.O. Wild y B. Costa, eds.), 2004, pp. 175-193.
COSTA RIBAS, B. (2011): Mapa de los yacimientos purpurígenos de las islas Pitiusas. Resultados de las prospecciones costeras realizadas en Ibiza y Formentera (2005-2007). En Purpureae Vestes, III, Archéologie de l’artisanat Antique,4. Textiles y tintes en la ciudad antigua (C. Alfaro, P. Brun, P.H. Borgard y R. Pierobon. eds.), Universidad de Valencia y Centre J. Bérard (CNRS-EGR) Naples, 2011, pp. 261-268.
DRINE, A. (2000): Les fouilles de Meninx. Résultats des campagnes de 1997 et 1998, Africa romana 13,1, Geografi, viaggiatori, militari nel Maghreb: alle origini dell’ archeologia nel Nord Africa, Sassari, Carocci editore Roma, 2000, pp. 87-94.
HERNÁNDEZ GARCÍA, J. de D. (2005): Un taller de púrpura del siglo I d.C. localizado en Águilas. Excavación en calle Francisco Rabal, 5 (Águilas, Murcia), Verdolay, Revista del Museo Arqueológico de Murcia 9, 2005, pp. 165-176.
ONRUBIA PINTADO, J., BOKBOT, Y., HERVÁS, M.A., GARCÍA, L.A., MARCHANTE, Á., CÁCERES, Y., GONZÁLEZ, Mª DEL C., DE JUAN, J., MORENO, M., RODRÍGUEZ, C.G. (2016): Arqueología de Fum Asaca (Sidi Ifni-Marruecos). De probable instalación purpuraría gétula a torre colonial hispano-canaria, Anuario de Estudios Atlánticos 62: 062-017. http://anuariosatlanticos.casadecolon.com/index.php/aea/article/view/9422.
RODRÍGUEZ PEINADO, L. (2014): Púrpura. Materialidad y simbolismo en la Edad Media, Anales de Historia del Arte (Vol. 24), Universidad Complutense de Madrid, 2014, pp. 471-495.
TORRES J, R. (2004): Evidències d’elaboració de porpra i fabricació de teixits a sa Caleta (Eivissa). En Purpureae Vestes, I Symposium Internacional sobre Textiles y Tintes del Mediterráneo en época romana. (Ibiza, 8 al 10 de noviembre, 2002) (C. Alfaro, J.O. Wild y B. Costa, eds.), 2004, pp. 165-174.
WILSON, A.I. and TÉBAR MEJÍAS, E. (2008): Purple dye production at Hellenistic Euesperides (Benghazi, Libya) En Ressources et activites maritimes des peuples de l´antiquité (J. Napoli, ed.),. Boulogne-sur-Mer, 2008, pp. 231-238.
* Universidad de Granada. Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Máster en Arqueología. Ailec_lr_92@hotmail.com