Prevalencia del parasitismo intestinal en una población de
emigrantes procedentes de distintos lugares del mundo
Jiménez-Albarrán, M. y Odda, O.
Departamento de Parasitología, Facultad de Farmacia. Universidad
de Granada. 18071 Granada.España
Ars Pharm.37(1),29-35, (1996)
Palabras claves:Parásitos intestinales, Protozoos, Helmintos
Resumen
Se ha hecho una revisión bibliográfica de los parasitismos
intestinales, en emigrantes procedentes de paises con un alto
índice de parasitación como consecuencia de sus condiciones
sanitarias y climatológicas.
Los nombres específicos de Protozoos y Helmintos que se
reflejan en las tablas figuran de forma abreviada por necesidades
de espacio.
Protozoos:Entamoeba coli (E.c.), Entamoeba histolítica
(E.h.), Giardia lamblia (G.l.), Chilomastix mesnili (Ch.m.),
Trichomonas hominis (T.h.), Endolimax nana (E.n.), Iodamoeba
btschlii (I.b.) y Dientamoeba fragilis (D.f.
Helmintos: Ascaris lumbricoides (A.l.) Trichuris trichiura
(T.t.), Enterobius vermicularis (E.v.), Hymenolepis nana (H.n.),
Taenia sp. (T.sp.), Ancylostoma duodenale (A.d.), Strongyloides
stercoralis (St.s.), Schistosoma mansoni (Sch.m.).
Volver