HERENCIA Y ACTUALIZACIÓN DEL BARROCO

COMO ETHOS INCLUSIVO

INICIO EL PROYECTO INVESTIGADORES EVENTOS PUBLICACIONES

IMPRESIONES. Escorzos sobre el Barroco

  Ir al índice

 

Atardece el Barroco. Ficción experimental en la España de Carlos II (1665-1700). Jorge García López y Enrique García Santo-Tomás, eds. Frankfurt, Madrid: Vervuert / Iberoamericana («Albores de un tiempo Nuevo», #2), 2021. 372 pp.

 


La muerte de Calderón de la Barca en 1681 ha sido considerada como el momento que pone fin a la literatura áurea.  Al mismo tiempo, el reinado de Carlos II (1665-1700) se ha visto como un periodo particularmente decadente en lo social y lo cultural, exento de momentos brillantes o de talentos universales.  Sin embargo, ya desde hace varias décadas la historiografía ha ido demostrando que estas últimas décadas de siglo no fueron tan catastróficas como se ha querido ver en muchas ocasiones, y que tanto el panorama cultural como la situación económica ofrecieron razones para ver este periodo desde una lente distinta.  La situación fue, en realidad, mucho más compleja, y necesitada por tanto de una aproximación más matizada, más atenta a revelar no solo los errores y dislates de un atardecer inevitable, sino también los logros que—también inevitables, a tenor de lo sucedido en décadas previas—se fueron dando.

Con la desaparición de Calderón, es cierto, se cerró toda una época, pero no una tradición.  En el último tercio de siglo el teatro siguió dando frutos de gran interés, incorporando voces nuevas a su repertorio y, sobre todo, explorando temas nuevos.  No menos meritorio fue el panorama de la prosa o la poesía, condimentado con una serie de excelentes aportaciones que, más o menos alejadas de su realidad circundante, ayudaron a enriquecer el canon literario de este fin de siglo.  En muchas de ellas comenzó a manifestarse un interés en nuevas formas de expresión, en nuevos lenguajes y, sobre todo, en nuevas maneras de dialogar con otras disciplinas como la historia de la ciencia, de la técnica o de la medicina.  Los dos primeros tercios del siglo habían experimentado, a fin de cuentas, una notable transformación en todos estos campos, incentivada por el desarrollo y aumento de las cátedras universitarias, la exploración marítima o una mayor relajación en los mecanismos de control, ya fueran civiles o religiosos.  La ficción, como sugiere el título de este volumen, se hizo más experimental, más reacia a la clasificación en un momento histórico en el que los lenguajes y géneros heredados del Renacimiento fueron perdiendo fuerza. 

Allá donde algunos han dejado a un canon visto para sentencia, los doce contribuyentes de este volumen han visto la oportunidad de formular nuevas preguntas, y de ofrecer con ello nuevas perspectivas en torno a la ficción del momento, a su capacidad de novedad y de sorpresa. Esta ficción experimental que se recoge en el presente volumen se entiende entonces de forma muy amplia, como experimento y como indagación, como puesta a prueba y como provocación, como mezcolanza y como queja.  Desde su misma ductilidad se busca entonces dar con nuevas aproximaciones críticas que den cuenta de un periodo y de una tradición literaria tan fértil como caleidoscópica, y de la cual aún queda mucho por contar.




Proyecto de I+D+i PID2019-108248GB-I00. Financiado por MICIN / AEI /10.13039/501100011033
Vinculado al Grupo de Investigación La imagen barroca del mundo. Hum188 Junta de andalucía

Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de filosofía II

 

Proyecto intregado en

UNIDAD DE EXCELENCIA UGR
© 2022 UGR