
El proyecto ha organizado el I Congreso Internacional Los judíos y el imaginario medieval cristiano, coordinado por Sonia Caballero escamilla y Miguel Ángel Espinosa Villegas...
El Centro Queen Mary para la Historia de las Emociones, lanzado en noviembre de 2008, es el primer centro de investigación en el Reino Unido dedicado a la historia de las emociones. Uno de sus objetivos clave es proporcionar un enfoque para las interacciones entre los historiadores sociales y culturales de las emociones, por un lado, y los historiadores de la ciencia y la medicina, por el otro. También busca contribuir tanto a los debates políticos como a la comprensión popular de todos los aspectos de la historia de las emociones.
Un objetivo central del Centro de Investigación es rastrear y analizar las normas y reglas cambiantes de los sentimientos. Por lo tanto, observamos diferentes sociedades y vemos cómo desarrollan y organizan sus regímenes emocionales, códigos y léxicos. La investigación se concentra en el período moderno (siglos XVIII al XX).
Es una colección en línea de artefactos de patrimonio cultural de museos del Reino Unido que se pueden ver en una rotación tridimensional completa. Los objetos en esta colección varían cronológicamente desde la edad media hasta 1850 y presentan contenidos emocionales que encierran esos artefactos.
Caixa Forum Sevilla presenta Poéticas de la emoción, una exposición comisariada por Érika Goyarrola que recorre algunas maneras de representar las emociones humanas en las artes visuales. Es de arte contemporáneo pero puede ayudar a llevar ideas e imágenes al pasado.
Artículo periodístico dedicado a mujeres y emociones en la Historia. Se trata de un ensayo que introduce un ciclo de artículos que Crónica Global publica sobre historias de mujeres. Cada semana historiadores e historiadoras analizan el perfil de una mujer, a partir de su mundo emocional, con el objetivo de divulgar el protagonismo femenino en la Historia.
Es la recreación del paisaje sonoro de un palacio sevillano, concretamente el de Dueñas. Recrean cómo eran los sonidos en su interior. Sin duda, el sonido despertaba y despierta ciertas emociones.
Auspiciada bajo el ARC (Australian Research Council of The History of Emotions), reúne proyectos , temas y publicaciones muy interesantes y relevantes al respecto, abarcando desde época medieval hasta el siglo XIX.