03-7.htm
 |
VI Cumbre Iberoamericana: reafirma los principios de
democracia, cooperación y soberanía
|
.VI Cumbre Iberoamericana: reafirma los principios de
democracia, cooperación y soberanía
Néstor Norma. (Agencia Española de
Cooperación
Internacional)/ En la "Declaración de Viña
del
Mar" emanada de la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de
Estado y de Gobierno -realizada en Chile en el pasado mes de
noviembre - se volvieron a confirmar y realzar principios y
objetivos adoptados en cumbres anteriores. La primera parte del
documento final -"Gobernabilidad para una Democracia
Eficiente y Participativa"- expresa por sí sola el
marco conceptual que ceñiría la Conferencia.
Desde el punto de vista político, la Cumbre no pudo
sustraerse a la conmoción que supone para la región
el enfrentamiento Cuba-EE.UU y a la permanencia de varios frentes
guerrilleros abiertos, aunque en la última quincena de
diciembre se llegó al hecho esperanzador del acuerdo, en
España, para la firma del proceso de paz entre el Gobierno
de
Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Este era, precisamente, uno de los "Asuntos de
Especial Interés" que contempla la tercera parte de
la declaración de la Cumbre Iberoamericana, lo que
significa que una de las aspiraciones plasmadas en el documento
ha superado el terreno de la retórica para constituirse
en una realización concreta.
Pero la defensa de la soberanía regional y la
necesidad de impulsar el libre comercio -acorde con un
"sistema económico interdependiente y crecientemente
globalizado"-, así como la defensa de una
"democracia representativa" -frente a la
"participativa" que Fidel Castro dice defender-,
llevó a la Cumbre a consensuar un texto que pretende un
cierto equilibrio en la crisis al poner énfasis en la
democracia, el pluralismo
político y las libertades, al propio tiempo que condena
enérgicamente a la ley norteamericana que profundiza el
bloqueo a Cuba. En este aspecto dice la declaración:
"manifestamos nuestro rechazo más enérgico a
la aprobación por los Estados Unidos de América de
la Ley "Helms-Burton", la cuál viola principios
y normas del Derecho Internacional y de la Carta de Naciones
Unidas, contraviene los principios de la Organización
Mundial de Comercio y es contraria al espíritu de
cooperación y amistad que debe caracterizar las relaciones
de todos los
miembros de la Comunidad Internacional".
Problemas como la moralización de la función
pública y la corrupción se incorporaron al texto
como necesidades imperiosas para lograr sistemas
democráticos eficientes y participativos. Temas que
seguramente continuarán, ya que si bien el presidente
chileno Eduardo Frei dijo en la clausura que la
"Declaración de Viña del Mar" era un
instrumento
para "elevar la capacidad de la política", el
venezolano Rafael Caldera convocó a la VII Cumbre
Iberoamericana -a celebrarse este año en su país-
bajo el
lema "Los alcances éticos de la democracia" y
con el objetivo de plantear "una lucha sin cuartel contra
la corrupción".
Globalización y ajustes
Enumeradas por enésima vez las lacras que castigan
a la democracia en América Latina (la pobreza, la salud,
la corrupción, el terrorismo, las drogas ilícitas,
el lavado de dinero y otras formas de delincuencia), el documento
señala un nuevo desafío que es el derivado de la
globalización y de los ajustes económicos, lo que
hace "urgente e imperativa la cooperación
iberoamericana". No obstante se reitera que la
globalización "es un elemento característico
de la sociedad contemporánea que incide en la vida de
nuestros pueblos y en las acciones de los gobiernos" y que
sólo una comprensión cabal de los alcances de este
proceso "permitirá encarar sus riesgos, aprovechar
sus oportunidades y amortiguar los efectos que inciden
sobre los sectores más vulnerables de la
población".
En el terreno de la cooperación no hubo demasiados
avances y se reiteró que había que desarrollar
estructuras y movilizar recursos humanos y financieros para la
ejecución de los programas y proyectos que surgen -o han
surgido- como consecuencia del sistema de cooperación
instituido en la V Cumbre.
Mención especial tuvo la alfabetización y
educación básica de alumnos -programa PRALEB-, que
se ha consolidado en El Salvador y en la República
Dominicana y cuya proyección se pretende a otros
países latinoamericanos con la ayuda de la
Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Cooperación científica y becas
Asimismo se destaca la labor del programa CYTED (Ciencia y
Tecnología para el Desarrollo), principal programa
científico-tecnológico para América Latina
de la Agencia Española de Cooperación
Internacional,
así como el desarrollo de las Becas Mutis (programa de
Doctorado y Dirección de Tesis Doctorales), también
impulsado por España, y en el cual se intentará la
incorporación de otros países iberoamericanos.
Se estableció la necesidad de capitalizar el Fondo
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de
América Latina y el Caribe, ya que se considera un
programa de gran relevancia en la identificación de
proyectos y cooperación técnica hacia las
comunidades indígenas iberoamericanas.
En cuánto a la Televisión Educativa
Iberoamericana (TEIB), se recalcó que es "un
instrumento fundamental para la difusión de las
iniciativas educativas, culturales y científicas" que
surgen entre los países latinoamericanos, al propio tiempo
que se lanza la iniciativa de un Programa de Desarrollo
Audiovisual en Apoyo de la Construcción del Espacio Visual
Iberoamericano (IBERMEDIA), con el fin de fomentar la
producción audiovisual y contribuir a proyectos de
coproducción, de formación y capacitación
de este espacio iberoamericano.
Igualmente se apoya la creación de un espacio
común para el libro iberoamericano, en el que se hallen
comprometidos tanto el sector estatal como el privado, así
como los organismos de carácter regional. Se propone la
realización de un repertorio del Sistema Internacional de
Notación de Libros (ISBN) en lengua castellana y
portuguesa.
La próxima Cumbre Iberoamericana se celebrará
en Venezuela, en 1997.
Puntos básicos de la "Declaración de
Viña del Mar"
- Reafirmar el compromiso con la democracia, el estado de
derecho, el pluralismo político, los derechos humanos y
las libertades fundamentales, que son el marco de la
gobernabilidad para una democracia eficiente y participativa.
- Recordar que la democracia se basa en la independencia de
poderes y su control mutuo; la participación adecuada de
mayorías y minorías; la libertad de
expresión, asociación y reunión; el pleno
acceso a la información y a las elecciones libres,
periódicas y transparentes de gobernantes.
- Modernizar la gestión pública y apoyar la
descentralización del Estado.
- La gobernabilidad requiere de transformaciones sociales,
económicas y culturales profundas que conduzcan a
disminuir las desigualdades y la exclusión social, y a
superar la pobreza, la corrupción, el terrorismo, el
narcotráfico, el lavado de dinero y cualquier forma de
delincuencia organizada.
- Asumir las oportunidades que ofrece la globalización del
comercio.
- Defensa de los acuerdos de libre comercio y condena de las
medidas unilaterales coercitivas por ser adversas al crecimiento
y la estabilidad de Iberoamérica.
- Condena de la ley norteamericana Helms-Burton, que ignora el
principio fundamental del respeto a la soberanía de los
Estados y cuya ejecución significa una aplicación
extraterritorial del derecho interno.
Retorno pag. anterior