![]() |
UNAM: Bases de datos en línea y CD-ROM |
La Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la línea de apoyo bibliográfico a docentes, investigadores, estudiantes y público en general, desarrolla una serie de proyectos relacionados con el control bibliográfico. Entre ellos se encuentra la creación de las siguientes Bases de Datos:
LIBRUNAM
Contiene casi 600 mil registros bibliográficos
correspondientes a todos los volúmenes que se encuentran
en las 143 bibliotecas de la UNAM. La información
bibliográfica que se ofrece es de gran utilidad para las
labores catalográficas de las bibliotecas mexicanas, es
un instrumento en la búsqueda de información
bibliográfica para apoyar el trabajo de
investigación documental y también es auxiliar para
el préstamo interbibliotecario.
La estructura de los registros bibliográficos se
basa
en el Formato MARC, de tal forma que permite intercambiar
información a nivel nacional e internacional. El acceso
a esta información puede ser por autor, título,
tema entre otros. Proporciona la ubicación física
de las obras así como su localización en las
bibliotecas de la UNAM.
SERIUNAM
Esta base de datos contiene títulos y acervos de las
publicaciones seriadas incluidas en las bibliotecas de la UNAM.
Asimismo refleja la colaboración de otras bibliotecas de
educación superior e investigación del
país.
SERIUNAM contiene la información de 143 colecciones
de publicaciones periódicas de las bibliotecas del Sistema
Bibliotecario de la UNAM y de 167 bibliotecas y centros de
documentación de universidades e instituciones de
educación superior públicas y privadas, institutos
y centros de investigación, organismos gubernamentales y
paraestatales entre otros.También incluye 42.029
títulos de publicaciones periódicas y 5.499,258
fascículos correspondientes a 78 instituciones.
Sus registros han sido desarrollados con base en normas
internacionales del ISDS (International Serials Data System), lo
que le permite su compatibilidad con sistemas
internacionales.
La recuperación puede efectuarse por 10 puntos de
acceso, entre los cuales predominan las opciones para los
diferentes tipos de títulos que pueden ser incluidos en
el registro de una publicación seriada. Además
permite al usuario conocer la ubicación física de
los títulos y fascículos que poseen las
bibliotecas.
Estas bases de datos se complementan con TESIUNAM,
base de datos que incluye 241.111 registros de tesis de 106
licenciaturas y 420 posgrados que se imparten en la UNAM y abarca
desde el año de 1914 a septiembre de 1996. El acervo se
encuentra
microfilmado y puede ser consultado en la Biblioteca Central.
Además, cuenta con los registros correspondientes
a
la Facultad de Medicina del siglo XIX, cuyo acervo no se
encuentra en la Biblioteca Central, pero puede consultarse en la
Biblioteca Histórica de la Facultad de Medicina.
Por otra parte se integran registros de tesis de 147
licenciaturas de las escuelas incorporadas a la UNAM, así
como de otras escuelas de educación superior o
universidades que se han agregado a esta base como son: El
Colegio de México, el Instituto Autónomo de
México (ITAM), y la Universidad Pedagógica Nacional
entre otras, cuyos acervos no se encuentran en la Biblioteca
Central, pero se localizan en las bibliotecas de esas
instituciones.
Por el momento se tiene acceso en línea a LIBRUNAM
y TESIUM a través del GOPHER con dirección
132.248.67.2 y clave GOPHER. También por el WEB
www.dgbiblio.unam.mx, ambos de la Dirección General de
Bibliotecas.
Para información general sobre la edición de
discos compactos en la UNAM dirigirse a: Unidad de
Producción de Discos Compactos del CICH. FAX: 616-2557;
Correo E. oalonso@servidor.unam.mx
Referencia: UNAM. Dirección General de Bibliotecas. Edf. Biblioteca Central. Circuito Interior, C.U. C.P. 04510. FAX 6160664.Desde 1991 la Universidad Nacional Autónoma de México edita sus propios discos compactos y actualmente esta tarea recae en el Centro de Información Científica y Humanística (CICH), dependencia fundada en 1971.
Productos de información de la UNAM