|
|
|
<< VOLVER
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Durante los meses de Octubre y Febrero de cada curso académico se abrirá una convocatoria para la petición de PFC, previa matriculación del alumno en el PFC durante el curso académico correspondiente. Esta información se hará pública en el tablón de anuncios del departamento, en la plataforma SWAD y en la página web del PFC.
(para más información consulta la sección de Normativa del PFC)
Sí, siempre y cuando se reúnan los requisitos para la
matriculación en el 5º curso de la titulación.
a) Los alumnos podrán presentar propuestas adicionales. Para que estas propuestas sean aceptadas deben tener el visto bueno de la Comisión de Proyectos constituida por el profesorado con carga docente en PFC en esa convocatoria. (para más información consulta la sección de Normativa del PFC).
b) Realización de PFC en empresas: si el alumno va a realizar el PFC como prácticas en empresa, la empresa lo debe solicitar a la Oficina de Prácticas mediante el Programa Ícaro. http://empleo.ugr.es. Independientemente de que se vaya a contemplar como prácticas en empresa o no, el alumno dispondrá de un tutor de empresa que se comprometerá al seguimiento del PFC en la misma y de un tutor del Departamento de Ingeniería Química (para más información consulta la sección de Normativa del PFC).
c) Realización de PFC en otras universidades: en otra universidad española a través del Programa de Movilidad Sicue/Séneca, o bien en una universidad europea a través del Programa de Movilidad Sócrates/Erasmus. (Los requisitos para participar en los programas de movilidad, plazas ofertadas, documentación a presentar, etc puede encontrarse en http://erasmus.ugr.es)
Una vez que se les haya sido asignado un tema de Proyecto dispondrán de un plazo máximo de 2 años para finalizar y presentar el Proyecto a evaluación. De no ser así, y transcurrido dicho periodo, el alumno tendrá que realizar una nueva propuesta de PFC aplicándose la Normativa establecida.
Habrá cuatro convocatorias para la calificación de PFC: Febrero, Junio, Septiembre y Diciembre (que se contempla como examen extraordinario, por lo que hay que solicitarlo en la Secretaría de la Facultad de Ciencias). Antes de cada convocatoria el Coordinador de PFC hará pública la fecha límite de entrega y el horario de recepción de PFC.
Aquellos alumnos que tienen dos tutores deben contactar primero con el tutor del área de Ingeniería Química, bien en su horario de tutoría (ver tablón de anuncios del departamento de IQ) o bien vía correo electrónico. En este primer contacto se establecerá el procedimiento a seguir para el desarrollo de las tutorías.
En caso de no establecer contacto con el tutor, o para alumnos con un único tutor del área de Ingeniería Civil, en la Secretaría del Departamento de Ingeniería Química (Dña. Rosa Fuentes) ya sea de manera personal o telefónicamente (958243308) puede recibir información al respecto.
Siempre se debe contactar en primer lugar, con el tutor de Ingeniería Química, el cual indicará el momento el alumno debe acudir a su primera tutoría al tutor del área de Ingeniería Civil.
No obstante, como norma general en estos casos, la primera cita con el tutor de Ingeniería Civil tiene lugar una vez sea concluido el estudio de mercado.
Sí, efectivamente es posible la Realización de PFC otras universidades europeas a través del Programa de Movilidad Sócrates/Erasmus, siempre y cuando se reúnan los requisitos para participar dicho programa de movilidad.
El primer paso es contactar con el tutor, leer la normativa que rige los PFC y consultar el apartado de CONOCIMIENTOS PREVIOS de esta Aula Virtual. enlazar con el índice del apartado de conocimientos previos.
El PFC consta de dos grandes bloques: el Estudio de Viabilidad y el Proyecto Técnico, que a su vez consta de 4 apartados: Memoria, Planos, Pliego de Condiciones y Presupuesto.
Para profundizar más en la estructura del PFC consulte la sección de contenido mínimo del PFC de la normativa y el apartado de CONTENIDOS de esta Aula Virtual. enlazar con el índice del apartado de contenidos.
Actualmente la normativa del PFC no establece ningún requisito en cuanto al formato. No obstante si es conveniente respetar una serie de normas generales que se pueden encontrar en el apartado de CONTENIDOS de esta Aula Virtual, y en cualquier caso el tutor/tutores indicarán las directrices a seguir.
La búsqueda de información es uno de los aspecto más determinantes durante la realización del PFC, por ello te remitimos al apartado específico de esta Aula Virtual denominado BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.
Durante la realización del Proyecto el alumno podrá consultar los Proyectos que se encuentran a su disposición en la Secretaria del Departamento de Ingeniería Química.
El resto de proyectos sólo podrán ser consultados si el tutor lo considera oportuno y será éste el que lo retire de la Sala de Proyectos, lo entregue al alumno y luego lo retorne a dicha sala. El alumno, por tanto, no podrá entrar ni permanecer en la Sala de Proyectos.
Una copia impresa y correctamente encuadernada (preferentemente en una caja que recoja todos los tomos) y por otro lado una copia completa del PFC en un CD correctamente etiquetado para su identificación.
Es conveniente también que el alumno entregue una ficha con los datos personales, un breve CV y la información de contacto con objeto de que el Departamento de Ingeniería Química pueda contactar con el alumno de cara a ofertas de trabajo que puedan surgir, etc..
Para que un Proyecto pueda ser calificado, el alumno deberá tener el visto bueno del Tutor o Tutores del mismo y haber entregado todos los documentos correspondientes.
Una vez entregado el PFC, una Comisión compuesta por todos los tutores implicados en la convocatoria correspondiente se reunirá para evaluar y establecer las calificaciones finales de dicha convocatoria.
Cada alumno tendrá derecho a efectuar a su Tutor o Tutores las consultas que estime convenientes, hasta un máximo de 10 horas, sin más limitaciones que el tiempo correspondiente a cada tutoría y sin más requisitos que solicitarlo al Tutor.
Adicionalmente consulte con su tutor la posibilidad del envío de documentos o consultas vía correo electrónico.
Para más información consulta la sección de Normativa del PFC o contacte con el coordinador del PFC.
|
|