EN 2024 LA UGR REITERA SU DEFENSA A LOS DERECHOS LGTBIQA+

Hoy 28 de junio de 2024 celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI.

En este día, la Universidad de Granada abre sus brazos con orgullo a la diversidad, la convivencia, el respeto y la inclusión, dando otro paso más en este gran camino de la Igualdad y la Diversidad. Queremos ser una Universidad referente y comprometida en la lucha contra cualquier intolerancia y discriminación, donde toda persona lesbiana, gay, bisexual, transexual, intersexual, transgénero o cualquiera que sea su identidad sexual, su orientación sexual o su expresión de género, que estudie o trabaje en alguno de nuestros espacios, tenga claro este absoluto compromiso. Solo así podemos asegurar que la UGR siga siendo una universidad para todas las personas.

Este año, el lema de la manifestación estatal “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”, pretende enfatizar la importancia de la educación como herramienta fundamental para la transformación social y la erradicación de la discriminación. Estamos preocupadas por el incremento de los discursos contra los Derechos Humanos fundamentales y, la Universidad, como institución educativa, debe continuar fomentando una capacidad crítica, reflexiva y analítica que permita la transformación para construir una sociedad más habitable para todas las personas. Creemos como universidad que la educación es una de las herramientas más poderosas para consolidar los cambios conseguidos en favor del reconocimiento de las personas LGTBIQA+ y seguir avanzando en esta dirección.

La Universidad, como agente social clave que es, debe estar comprometida con la promoción de todo tipo de avances sociales que repercutan en mejoras del bienestar y de la convivencia ciudadana y en la construcción de una sociedad más justa. Aún quedan por eliminar factores discriminatorios, secuelas del pasado que todavía perviven en nuestra cotidianidad, que sirven para posicionar a las personas desigualmente en la sociedad, en función de características que las alejan de lo que se asume que es “lo normal”. La Universidad no puede ser una institución que asuma y perpetúe estas prácticas discriminatorias, sino un referente de inclusión desde la diversidad.

Las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQA+ todavía experimentan y han de convivir con numerosos prejuicios sociales. En este punto, consideramos fundamental incluir una mención específica de apoyo a todas las personas LGTBQIA+ que se ven envueltas en conflictos bélicos, o que viven en países que no reconocen ni su existencia ni sus derechos fundamentales. La UGR no es ajena a la sociedad en la que estamos inmersas.

Como personas miembros de la sociedad y del sistema universitario en particular, compartimos y nos comprometemos con la consecución del objetivo de una inclusión efectiva y plena de cada una de las personas integrantes de la ciudadanía de la que somos parte, con independencia de nuestra subjetividad, identidad o expresión de género, orientación y características sexuales. Como institución responsable de generar conocimiento científico a través de la investigación, y de hacerlo llegar a la sociedad a través de la docencia y de la transferencia, somos responsables también de visibilizar esos prejuicios que se transforman en desigualdades y de deconstruir los modelos cisheteronormativos que los sustentan.

Para fomentar la investigación el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social convocamos todos los años nuestros premios a los mejores TFG, TFM y Tesis Doctoral presentados en nuestra Universidad que hayan desarrollado trabajos que den solución a los problemas relacionados con la igualdad y la diversidad. Además animamos a la comunidad universitaria a realizar trabajos de excelencia en estos ámbitos de conocimiento con nuestras ayudas a la investigación.

Continuamos trabajando para que las universidades se constituyan como espacios seguros y nos reivindicamos como instituciones aliadas de causas sociales para poder celebrar la igualdad de derechos y la convivencia en la diversidad.

Este año el enfoque de las actividades de nuestro Orgullo UGR se han centrado en el bienestar afectivosexual, con un completo programa de actividades que promueven la concienciación y sensibilización sobre la diversidad sexual, corporal y de género.

Por último, animamos tanto a todas las personas de nuestra comunidad universitaria como fuera de ella a asistir a la manifestación organizada esta tarde por el Consejo Provincial LGBTIQA+ de Granada, que partirá desde los Jardines del Triunfo a las 19:30. Al comienzo de la marcha, la Unidad de Igualdad y Diversidad repartirá abanicos del ORGULLO UGR con información relativa a nuestros servicios, como una actividad más de concienciación y sensibilización dirigida a todas las personas asistentes.

La Universidad de Granada reafirma su compromiso con la construcción de un entorno universitario seguro, inclusivo y orgulloso, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente sin temor a ser objeto de discriminación o violencia.

Feliz y reindicativo 28 de junio, Día Internacional del ORGULLO LGTBIQA+

 

Orgullo LGTBIQA+ en la UGR - 1Orgullo LGTBIQA+ en la UGR - 2

Orgullo LGTBIQA+ en la UGR - 3Orgullo LGTBIQA+ en la UGR - 4