Admisión a estudios de Máster. Preinscripción

La preinscripción es el procedimiento general de admisión en los estudios universitarios oficiales de Máster. Este procedimiento se establece por el Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA) que considera, a efectos de ingreso, a todas las universidades públicas andaluzas (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla) como una única universidad.

Una vez obtenido el título de acceso, los solicitantes que deseen comenzar sus estudios universitarios de Máster Universitario podrán participar en el proceso de admisión regulado anualmente por la Comisión del Distrito Único de Andalucía. Todo el procedimiento así como las fechas, solicitudes, catálogo de másteres ofertados, normativa, etc., se lleva a cabo la página web del Distrito Único Andaluz

Anualmente, la Universidad de Granada aprueba y publica la oferta y el número plazas para cada Máster, comunicando a Distrito Único Andaluz dicha oferta que puede consultarse en el catálogo de Másteres oficiales.

De esta oferta se reserva un cupo especial para personas con discapacidad o necesidades educativas especiales (5% para cada título) y otro cupo especial para deportistas de alto nivel o rendimiento (mínimo del 3% con un mínimo de una plaza).

Las personas solicitantes podrán elegir, por orden de preferencia, hasta un máximo de seis Másteres Universitarios en los que se solicita la admisión. A estos efectos, los Másteres que conduzcan a habilitación para la misma profesión regulada computarán como un único Máster con independencia de las universidades o, en su caso, especialidades solicitadas. También computarán como un único Máster los interuniversitarios solicitados en más de una sede.

Una vez realizada la solicitud y adjudicada una plaza por Distrito, la Universidad de Granada le remitirá un correo electrónico con las instrucciones y el enlace para realizar la matrícula por Internet. Este mensaje lo recibirá a partir de las 10:00 horas de la misma mañana que comienza el plazo de matrícula.

Preguntas relacionadas:

¿Quién puede solicitar la admisión a estudios oficiales de máster?

Quienes deseen ser admitidos/as a los másteres universitarios oficiales, deberán encontrase en alguna de las siguientes situaciones:

  • Estar en posesión de un título de Grado, o de Arquitecto/ta, Ingeniero/ra, Licenciado/a, Arquitecto/ta Técnico/a, Diplomado/a, Ingeniero/a Técnico/a o Maestro/a, u otro expresamente declarado equivalente.
  • Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
  • Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.

Además de los requisitos generales (publicación oficial de los requisitos para el curso 2024/205), deberán cumplir también los requisitos que se exijan específicamente en el máster o los másteres en los que desee obtener plaza. Puedes ver en la web del Distrito Único Andaluz, en el apartado Catálogo de másteres, toda la información de cada máster. 

IMPORTANTE:

En caso de tener varias titulaciones o vías de acceso puede participar en el proceso de admisión por cada una de ellas.

¿Puedo solicitar la admisión si no he superado todos los créditos del Grado?

Como excepción a los requisitos anteriores, podrá solicitar la admisión condicionada en los másteres universitarios de las universidades públicas andaluzas, cuando solamente le reste por superar alguno o todos estos requisitos: la acreditación de la competencia lingüística en idioma extranjero requerida, el Trabajo Fin de Grado y un máximo de 9 créditos ECTS para obtener el título de grado.

Las personas en esta situación deben presentar su solicitud en el último plazo de preinscripción fijado por la Comisión Distrito Único Universitario de Andalucía (Fase 3). Estas solicitudes serán valoradas al final del proceso general de preinscripción y solamente se podría acceder a aquellos másteres que cuenten con plazas vacantes, una vez realizadas todas las adjudicaciones (enlace al calendario).

¿Es necesaria una acreditación lingüística para el acceso a los másteres?

Algunos másteres exigen específicamente una acreditación lingüística. En ese caso, deberán presentar un certificado de entre los admitidos por la Universidad de Granada: ver tabla de certificados admitidos

¿A qué másteres puede acceder con mi titulación?

En el apartado titulación de acceso del catálogo de másteres de la página web de Distrito Único Andaluz, puedes consultar los másteres a los que tienes acceso con tu titulación.

¿Cuál es el procedimiento para solicitar plaza en un máster?

El procedimiento de admisión se divide en tres fases en las que las universidades pueden repartir las plazas totales que se ofertan en cada máster. 

La fase 1 está pensada para estudiantes con titulación extranjera de forma exclusiva siempre que en el plazo de preinscripción estén en posesión de un título del mismo nivel que el título español de Grado expedido por universidades e instituciones de educación superior que en su país permita el acceso a los estudios de Máster.

En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

La fase 2 está dirigida a personas que hayan cursado estudios universitarios en España, en un país del Espacio Europeo de Educación Superior que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster y a titulados procedentes procedente de sistemas educativos que no formen parte del Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologación del título.

En la fase 3 solamente se ofertarán aquellos másteres en los que no se hayan cubierto todas las plazas de las fases anteriores, en caso de ocuparse todas las plazas las fases 1 y 2, no se ofertará ninguna plaza para la fase 3.

¿Cuándo, cómo y dónde se presenta la solicitud para el acceso a un máster oficial en una Universidad Pública Andaluza?

La solicitud para estudiar un máster se debe realizar obligatoriamente a través de la aplicación informática del Distrito Único Andaluz rellenando el oportuno formulario electrónico que se habilitará en los respectivos plazos de entrega de solicitudes, en la que se relacionarán todos los másteres de interés del/de la solicitante, por orden de preferencia.

Durante la cumplimentación del citado formulario, el sistema informático le permitirá, en su caso, aportar en PDF aquella documentación que cada máster le requiera. En el supuesto de que finalmente obtenga plaza, deberá presentar los documentos originales que permitan contrastar la veracidad de lo aportado al formulario, así como, en su caso, traducidos al español.

¿Qué plazos hay para solicitar el acceso a un máster en una Universidad Pública Andaluza?

Los plazos se publican anualmente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, puede consultar los plazos de las diferentes fases en cada Boletín (fase 1 · fase 2 y 3).

Del mismo modo Distrito Único Andaluz publica las fechas más relevantes del proceso de preinscripción (enlace a las fechas).

¿Y si quiero estudiar un Máster en universidades fuera de Andalucía?

Las solicitudes de preinscripción se regulan por el procedimiento establecido en las Comunidades Autónomas respectivas o en las propias universidades privadas, teniendo que acogerse a los procedimientos que establezcan pudiendo ser diferentes en cuanto plazos, criterios de admisión, etc.

Para obtener más información debe contactar con las Comunidades Autónomas o universidades privadas en las que tenga interés en participar.

Sin embargo, solamente puede estar matriculado en una única universidad. En el caso de estar interesado en realizar dos másteres oficiales simultáneamente debe indicarlo en la solicitud de preinscripción que presente a través de Distrito Único Andaluz.

El Acuerdo de Distrito establece que “una persona podrá ser admitida en dos Másteres si, habiendo solicitado la simultaneidad de estudios, en al menos uno de ellos, sobran plazas al final del proceso (tras la tercera fase)”.

¿Cuál es la oferta de Másteres de la Universidad de Granada?

La UGR recoge en la web de la Escuela Internacional de Posgrado toda la oferta de másteres y describe con detalle cada uno de los planes de estudio, su información académica, las salidas profesionales y otra información de interés.

Anualmente, se actualiza el número de plazas ofertadas en cada máster. Para consultar dicha oferta pinche aquí.

¿Cómo se calcula la nota de acceso a estudios oficiales de Máster?

La nota se calcula de 5 a 10 puntos. En el caso de antiguas titulaciones (calculadas sobre 4) u otros sistemas universitarios distintos al español, la aplicación hará la correspondiente conversión al sistema de calificaciones español.

En el caso de existir requisitos específicos en un máster se realizará una media ponderada de todas las puntuaciones de acceso, incluyendo la nota media del expediente. Dentro del catálogo de Másteres oficiales puedes consultar el baremos en el icono "ver ficha".

Además de todo lo anterior se tendrá en cuenta la preferencia de acceso, teniendo prioridad aquellas titulaciones de que tengan una preferencia más alta (en el catálogo de Másteres oficiales de la página web de Distrito Único Andaluz puedes consultar las diferentes prioridades en función de la titulación de acceso).

¿Cuáles son los trámites tras la publicación de los resultados de adjudicación del proceso de admisión a estudios oficiales de Máster?

El proceso de admisión se desarrolla a través de varias fases.

En cada una de estas fases, se realizan varias adjudicaciones de plazas, y en función de los resultados de la adjudicación, se podrán y/o deberán realizar distintos trámites. Toda la información está disponible en la web de Distrito Único Andaluz.

¿Cuál es el procedimiento para los cupos especiales (discapacidad, necesidades especiales o deportistas de alto nivel) para el proceso de admisión a estudios oficiales de máster?

El procedimiento de admisión no es diferente al establecido de manera general, aunque es necesario aportar documentación acreditativa de cada condición (enlace a la normativa y requisitos de acceso).

Formulario de Contacto

Cumplimenta los campos de este formulario y pulsa "ENVIAR" para que nos llegue tu consulta.

Para poder ofrecerte un mejor servicio usa tu cuenta @correo.ugr.es o @ugr.es.
Máximo 1 fichero.
límite de 1 MB.
Tipos permitidos: txt, rtf, pdf, doc, docx, odt, ppt, pptx, odp, xls, xlsx, ods.

Información básica sobre protección de sus datos personales aportados

  • Responsable: Universidad de Granada
  • Legitimación: La Universidad de Granada está legitimada para el tratamiento de sus datos, siendo de aplicación las bases jurídicas previstas en el art. 6.1 del Reglamento General de Protección de Datos que correspondan en función de la finalidad pretendida por usted en el formulario de contacto.
  • Finalidad: Gestionar su comunicacion.
  • Destinatarios: No se prevén comunicaciones de datos, salvo que sea necesario para gestionar su solicitud.
  • Derechos: Tienen derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional.
  • Información adicional

Unidad Responsable

Escuela Internacional de Posgrado
Body
  • Dirección: Avenida de Madrid, 13, 18071 Granada
  • Horario atención al público: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas
  • Enlace para atención presencial CIGES

Términos Relacionados

Acceso a estudios de Máster por preinscripción
Admisión a estudios de máster
Listas de espera máster
Oferta académica de máster
Preinscripción a Máster
Reserva de plazas de máster
Fecha de Actualización
22 de Mayo de 2024