Proyectos de Investigación
Dirección de proyectos de investigación subvencionados y competitivos como investigadora principal
- El patrimonio mudéjar: problemas históricos, constructivos y culturales. Ministerio de Educación y Ciencia (Programa Nacional de Formación de Personal Investigador y Sectorial de Formación del Profesorado y Personal Investigador). 1995-1998. Investigadora principal
- Arte y multiculturalidad: relaciones artísticas hispano-lusas. Universidad de Granada (Programa de Perfeccionamiento de Doctores del Plan Propio de la Universidad de Granada). 1999. Investigadora principal
- Inventario del Patrimonio Mueble en las Universidades Europeas: catalogación, tutela y difusión en Granada, Coimbra y Venecia. Proyecto del Programa RAPHAËL de la Unión Europea. Referencia No R99/II.2.a24/-99/SI2.822338 (B3-2000). Universidad de Granada, Universidad de Coimbra y Universidad de Venecia. 1999-2002. Coordinadora
- Revisión y actualización del Inventario de Bienes Muebles de la Universidad de Granada. Vicerrectorado de Patrimonio, Infraestructura y Equipamiento de la Universidad de Granada. Investigadora principal
- Actualización de la tasación y valoración del patrimonio mueble de la Universidad de Granada. Vicerrectorado de Patrimonio, Infraestructura y Equipamiento de la Universidad de Granada. 2002-2004. Investigadora principal
- Estudio histórico estilístico de los zócalos del Baño de Comares. Patronato de la Alhambra y el Generalife. Junta de Andalucía. 2004. Investigadora principal
- La arquitectura en Andalucía desde una perspectiva de género: estudio de casos, prácticas y realidades construidas. HUM-5709. Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia). 2011-2015. Investigadora principal

- De puertas para adentro: vida y distribución de espacios en la arquitectura doméstica (siglos XV-XVI). Ministerio de Economía y Competitividad (I+D). Referencia: HAR 2014-52248-P. 2015-2018. Investigadora principal

- Cerámica arquitectónica en la Alhambra. Patronato de la Alhambra y Generalife. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Referencia: Adenda 4/2016 al Protocolo colaboración de la Escuela de la Alhambra. 2016-2018. Investigadora principal
- Cerámica arquitectónica en la Alhambra: documentación para su estudio. Patronato de la Alhambra y Generalife. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Referencia: Adenda 2/2018 al Protocolo colaboración de la Escuela de la Alhambra. Patronato de la Alhambra y el Generalife y Universidad de Granada. 2018-2021. Investigadora principal
- Vestir la casa: espacios, objetos y emociones en los siglos XV y XVI. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (I+D). Referencia: PGC2018-093835-B-I00. 2019-2022. Investigadora principal

- Las mujeres y los discursos de paz. Orígenes y transformaciones en las sociedades occidentales. Unión Europea. Fondos FEDER. Programa operativo FEDER. Referencia: B-HUM-058-UGR18. 2020-2022. Co-Investigadora principal.

- Las cosas por su nombre: (Re)construir la casa con palabras e imágenes, siglos XV y XVI. PID2022-136565NB-IOO. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. IP: María Elena Díez Jorge. Co-IP: Ana Aranda Bernal. 2023-2027.

Participación en proyectos financiados
Participation in funded projects
- Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica de la Iglesia Archidiócesis de Granada. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. 1994-2000
- Las mujeres y la paz. Génesis y evolución de conceptualizaciones, símbolos y prácticas. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (I+D) Referencias: Exp. 77/99. 2000-2003
- Arquitectura doméstica en Andalucía Oriental durante la Edad Moderna. Ministerio de Educación y Ciencia (I+D). Referencia: BHA 2003-03353. 2003-2006
- Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica en la Archidiócesis de Guadix. Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. (exp. N. B032281CA99BC). 2004-2005
- Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica en la Archidiócesis de Granada. Dirección General de Bienes Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía (exp. N. B032278CA99BC) . 2004-2005
- Españoles/as y marroquíes en Granada: mujeres en interacción sociocultural. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. 2005
- Estudio comparado de las políticas de protección del Patrimonio Histórico en España. Creación del Observatorio sobre la Diversidad Cultural (ODC). HUM-620. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia). 2006-2009
- Virtudes clásicas de Paz en la Europa Mediterránea. HUM 2007-66136/HIST. Ministerio de Educación y Ciencia (I+D). Expediente económico: PIA 12007-47. 2007-2011
- Studying and Preventing the radicalization of Islam: What school communities can do? Comparative analysis of cases of Bulgaria, Rumania, Spain, Marrocco. JLS/2007/RAD/015 European Commission. Directorate-General Justice, Freedom and Security. 2007-2008
- La cultura de Paz en Andalucía. Experiencias y desafíos. P07-HUM-0269. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia). 2008-2012
- Mujer, Paz y Multiculturalidad. FEM2009-25485-E. Ministerio de Ciencia e Innovación. Actividad Complementaria, Proyectos I+D+i. 2009-2010
- La arquitectura residencial de al-Andalus: análisis tipológico, contexto urbano y sociológico. Bases para la intervención patrimonial. Ministerio de Ciencia e Innovación (I+D). Referencia: HAR 2011-29963. 2012-2014
- Open Researchers. Unión Europea. Referencia H2020-MSCA-NIGHT2016. Ref. 722930. 2016
- Islamic Legacy: Narratives East, West, South, North of the Mediterranean (1350-1750). Unión Europea. Programa Horizon 2020. Referencia: Cost Action CA18129. 2019-2023
- Red de Excelencia (Re)Pensando el Islam en la Península Ibérica en la Edad Media y Moderna. Redes de investigación del subprograma estatal de generación de conocimiento correspondiente al programa estatal de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+d+: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Referencia: RED2018-102356. 2020-2021