Universidad de Granada

ReiDoCrea

Artículo número 26

Sobre la (im)posibilidad de la transformación pedagógica en las Facultades de Educación

Maria Josep Valls Gabernet – Universidad de Lleida - ORCID

Agustí Liñán Papaseit – Universidad de Lleida - ORCID

Helena Ayuso Moli – Universidad de Lleida - ORCID

Jordina Solsona Badia – Universidad de Lleida - ORCID

Gemma Forns Agulló – Universidad de Lleida - ORCID

Susana Jiménez Caro – Universidad de Lleida - ORCID

Resumen

El objetivo de este artículo es compartir el proceso que se ha realizado para diseñar el ecosistema curricular del grado de Educación Infantil en Gestions Creatives (Gestiones Creativas) de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida. Este ecosistema curricular, que articula de forma innovadora competencias, objetivos, contenidos, metodologías y evaluaciones, se ha construido a través de un proceso de investigación cualitativa sociocrítica, y tiene la finalidad de impulsar un proceso de transformación pedagógica en la formación de maestros/as y cuestionar los modelos pedagógicos de la Universidad. A través de este artículo, no obstante, no solo pretendemos compartir procesos y resultados. El diseño del currículum que presentamos pretende problematizar, desde la acción y no solo desde el discurso, la relación entre la transformación pedagógica y las políticas de evaluación de la actividad científica del profesorado impulsadas desde la institución universitaria. Visibilizar, por tanto, un proyecto de investigación socio-crítica centrado en un diseño curricular y, como consecuencia, contra hegemónico (en tanto en cuanto desobedece las leyes de la productividad tal y como se entiende en estos momentos), nos parece una bonita forma de ir avanzando hacia la construcción de una Universidad más abierta, más diversa, más crítica y más comprometida.

Palabra clave: Transformación pedagógica

Referencias

Agamben, G (2011). Qué es un dispositivo. Sociológica,73(26), 249-264.

Berger, PL y Luckmann, T (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Casado, E, Ruiz, L y López, C (2015). Ecologías de saberes dentro de la Universidad: propuestas de intervención para liberar dispositivos docentes. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19(2), 25-40.

Colardyn, D, & Bjornavold, J (2004). Validation of formal, non-formal and informal learning: policy and practices in EU Members States. European Journal of Education, 39(1), 69-89. https://doi.org/10.1111/j.0141-8211.2004.00167.x

Estalella, A y Sánchez Criado, T (2016). Experimentación etnográfica: infraestructuras de campo y re-aprendizajes de la antropología. Disparidades. Revista De Antropología, 71(1), 9–30. https://doi.org/10.3989/rdtp.2016.01.001.01

Fernández, E y Anguita, R (2015). Aprendizajes invisibles en contextos de educación expandida. Retos y oportunidades en la sociedad hiperconectada. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19(2),1-16.

Foucault, M (1976). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México DF: Siglo XXI.

Génova, G, Astudillo, H, & Fraga, A (2016). The scientometric bubble considered harmful. Science and Engineering Ethics 22(1):227-235. https://doi.org/10.1007/s11948-015-9632-6

Giroux, H (2018). La guerra del neoliberalismo contra la educación superior. Barcelona: Herder.

Hatch, M (2014). The maker movement manifesto. New York: McGraw-Hill Education.

Hergraves, A y Fullan, M (2014). Capital profesional. Madrid: Morata.

Hargreaves, A, & O'Connor, MT (2019). The 4Bs: How to adapt other people’s practices and make them stick. Learning Professional, 40(3), 54-57.

Hernández, F y Sancho, J (2020). Pensar la praxis del campo del currículo como un entramado rizomático de relaciones y derivas, Revista e-Curriculum 18(3):1052-1068. https://doi.org/10.23925/1809-3876.2020v18i3p1052-1068

Jenkins, H (2019). ‘Art Happens not in Isolation, But in Community’: The Collective Literacies of Media Fandom. Cultural Science Journal,11(1),78–88. https://doi.org/10.5334/csci.125

Klees, S (2020). Beyond neoliberalism: Reflections on capitalism and education. Policy Futures in Education, 18(1), 9-29. https://doi.org/10.1177/1478210317715814

Martín Barbero, J (2012). Ciudad educativa: de una sociedad con sistema educativo a una sociedad de saberes compartidos. En R Díaz y J Freire (Eds.), Educación Expandida (103-128). Sevilla: Zemos98.

Matarrita-Cascante, D, Lee, JH, & Nam, JW (2020) What elements should be present in any community development initiative? Distinguishing community development from local development. Local Development & Society,1(2), 95-115. https://doi.org/10.1080/26883597.2020.1829986

Nature Materials (2005). Editorial. The cost of salami slicing, Nature Materials 4, 1. https://doi.org/10.1038/nmat1305

Rivas, I (2008). Investigar en educación en tiempos de globalización: ¿el canto del cisne? Educación, Lenguaje y Sociedad, 5, 41-58.

Rivas, I (2020). La investigación educativa: del rol forense a la transformación social.

Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 3-22. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7413

Rodríguez, G, García, E y Gil, J (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Archidona (Málaga): Aljibe.

Romaní, CC y Moravec, JW (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación (Vol. 3). Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.

Rosenfeld, E, & Sheridan, KM (2014) The Maker Movement. Harvard Educational Review, 84(4), 495-504. https//doi.org/10.17763/haer.84.4.34j1g68140382063

Sancho, JM y Hernández, F (2005). Atreverse a cambiar: innovación y transformación de la educación. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 3(1). https://doi.org/10.15366/reice

Sanmartí, N y Masip, M (2011). ¿Cómo hacer que la formación impulse cambios en un centro? Aula de innovación educativa, 201, 10-14.

Saura, G y Bolívar, A (2019) Sujeto Académico Neoliberal: Cuantificado, Digitalizado y Bibliometrificado, REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(4), 9-23.

Slaugther, S, & Leslie, L (1997). Academic capitalism: politics, policies and the entrepreneurial university. Baltimore: Johns Hopkins.

Slow Science Academy (2010). The Slow Science Manifesto.

Torres, CA (2014). Las universidades públicas y el sentido común neoliberal: siete tesis iconoclastas, Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 1(1), 18-31.

Tyner, K, Gutiérrez, A y Torrego, A (2015). “Multialfabetización” sin muros en la era de la convergencia. La competencia digital y la “cultura del hacer” como revulsivos para una educación continua. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado, 19(2), 165-183.

Vidal, D (2019). Què hi fem encara a la universitat? Núvol.