Universidad de Granada

ReiDoCrea

Revista de investigación y Docencia Creativa

Volumen 8 - Año 2019

Problematización epistémica de la pedagogía: algunas definiciones y aproximaciones

Maximiliano Heeren Herrera - Universidad Católica de Temuco - ORCID

Resumen

Este artículo tiene como objetivo evidenciar una aproximación respecto de la problematización de una episteme de la pedagogía a través de las definiciones que se han hecho de ella y la exposición de algunas teorías educativas que forman parte del recorrido epistemológico de la pedagogía. Ello permitirá contribuir con la discusión epistémica acerca de la elaboración de conocimiento en el campo de la pedagogía. Metodológicamente, se llevó a cabo una revisión conceptual del término pedagogía en artículos de divulgación científica a nivel internacional y nacional, en relación con algunas teorías educativas que tienen a la base una forma de construir conocimiento que pudiese generar aportes o aproximaciones en la comprensión de la construcción de conocimiento desde la pedagogía. Los resultados de esta revisión revelan que a lo largo de la historia de la pedagogía se han desarrollado maneras de concebir al mundo y a raíz de ella, se ha construido conocimiento en el ámbito pedagógico. La conclusión que subyace a esta reflexión es que la pedagogía debe ser comprendida desde el campo epistémico en relación con el saber pedagógico, pues se ha construido conocimiento desde los inicios de ésta a través de sus definiciones y su que hacer en el campo educativo.

Palabras clave: Epistemología | Pedagogía

Referencias

Abell, SK. (2008). Twenty years later: Does pedagogical content knowledge remain a useful idea? International Journal of Science Education, 30(10), 1405-1416.

Ahumada, P. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Valparaíso: Ediciones Universitarias Universidad Católica de Valparaíso.

Arboleda, LC. y Castrillón, G. (2003). Educación Matemática, Pedagogía y Didáctica. En Educación y formación del pensamiento científico, Bogotá: ICFES-Universidad del Valle.

Bedoya, JI. (2003). Epistemología y pedagogía. Ensayo histórico crítico sobre el objeto y método pedagógicos. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Beillerot, J. (1998), Saber y relación con el saber, Buenos Aires, Paidós.

Bernstein, B. (1958). Some sociological determinants of perception: an enquiry into sub-cultural differences [Algunos determinantes sociológicos de la percepción: estudio de las diferencias subculturales]. British journal of sociology (Londres), 9(1), 159-174.

Brooks, JG., & Brooks, MG. (1993). The case of constructivist classrooms. ASCD: Alexandria, VI.

Brown AL. (1994) The advancement of learning. Educational Researcher, 23, 4-12.

Comenio, JA. (1982), Didáctica magna, México, Porrúa.

Chiappe Laverde, A. (2009). Acerca de lo pedagógico en los objetos de aprendizaje-reflexiones conceptuales hacia la construcción de su estructura teórica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 35(1), 261-272.

De la Cruz, M. y Pozo, JI. (2001). “Concepciones de enseñanza de profesores universitarios”. Actas Pedagógicas, 2(1), 5-15.

Foucault, M. (1982). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (1997). Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo XXI.

Giordan, A. y De Vecchi, G. (1995). Los orígenes del saber. Sevilla: Diada.

Herbart, J. (1935) Pedagogía General. Derivada del fin de la educación. Madrid, Espasa-Calpe.

Herbart, J. (1945) Bosquejo para un Curso de Pedagogía. Madrid, Espasa-Calpe.

Hermoza, LP. (2011). Universidad peruana: tendencias, tensiones y resultados. Innovación Educativa, 11(57), 99-111.

Herrera, MAP. (2008). Evolución de la práctica pedagógica como dispositivo escolar y discursivo en la educación artística-musical. Universidad de Caldas.

Lane, J., & Kinser, K. (2012). MOOC’s and the McDonaldization of global higher education. world.edu. Recuperado a partir de http://world.edu/moocs-and-themcdonaldization-of-global-higher-education/

Latorre, M. (2002). Saber pedagógico en uso-, caracterización del saber actuante en las prácticas pedagógicas. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Latorre, M. (2004). Aportes para el análisis de las racionalidades presentes en las prácticas pedagógicas. Estudios Pedagógicos, 30, 75-91.

Loayza, Norman (2009) “Globalización y informalidad: dos retos para el desarrollo y la integración” in BBVA Las Multiples Caras de la globalización, 116-125.

Lunenberg, M. Korthagen, F., & Swennen, A. (2007). The teacher educator as a role model. Teaching and Teacher Education, 23, 586-601.

Maturrano, EFL. (2009). La naturaleza epistemológica de la Pedagogía: una resignificación cuantitativa-cualitativa. Investigación Educativa, 13(24), 169-177.

Mena, MI. y Romagnoli C. (1993). Convivencia social en la Enseñanza Media. Santiago: CPU.

Mockus, A., Hernández, CA., Granés, J., Charum, J. y Castro MC. (1995): Las fronteras de la Escuela. Articulaciones entre conocimiento escolar y conocimiento extraescolar. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Mockus, A. (1995). Lugar de la pedagogía en las universidades. Documentos para la Reforma Académica. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Muñoz, J., Quintero, J. y Munévar, R. (2002). Experiencias en investigación-acción-reflexión con educadores en proceso de formación en Colombia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4, 15-21.

Noguera, C. (2005). La pedagogía como "saber sometido": un análisis del trabajo arqueológico y genealógico sobre el saber pedagógico en Colombia. En O. Zuluaga y C. Noguera, Foucault. La educación y la pedagogía (pp. 39-69). Bogotá: Magisterio.

Olivé, L. (Comp.) (1993) Ética y diversidad cultural. México, Fondo de Cultura Económica.

Patiño-Garzón, L. y Rojas-Betancur, M. (2009). Subjetividad y subjetivación de las prácticas pedagógicas en la universidad. Educación y Educadores, 12(1), 93-105.

Perafán, G. y Adúriz-Bravo, A. (2002). Pensamiento y conocimiento de los profesores. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional-Colciencias.

Philipsen, G. (2007). The early career rise of “speech” in some disciplinary discourse, 1914–1946. Quarterly Journal of Speech, 93(3), 352-354.

Pozo, J, I., Scheuer, N., Mateos, M. & Pérez Echeverría, M. (2006). Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje. En Pozo, J., et al., (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Grao.

Pozo, J., Scheuer, N., Pérez Echeverría, M., Mateos, M, Martín, E y de la Cruz, E., (2001). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje (pp. 171-188). Graó: Barcelona.

Pozo, JI. y Scheuer, N. (1999). “Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías implícitas”. En Pozo y Monereo (eds.). El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana/aula xxi.

Rodrigo, MJ., Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid. Aprendizaje visor.

Rojas, M. (2005) Investigar la investigación. La práctica docente en la enseñanza de la metodología de la investigación en la universidad. Universidad de Ibagué.

Sanhueza, C. (2012). El objetivo del instituto pedagógico no es el de formar geógrafos. hans steffen y la transferencia del saber geográfico alemán a chile. 1893-1907. HISTORIA No 45, vol. I, enero-junio 2012: 171-197.

Singh, P. (2001) Pedagogic Discourses and Student Resistance in Australian Secondary Schools. In et al, Morais (Ed.) Towards A Sociology Of Pedagogy: The Contribution Of Basil Bernstein To Research. Peter Lang Publishing, Inc., New York, USA, pp. 251-276.

Tamayo Valencia, LA. (2007). Tendencias De La Pedagogía En Colombia. En: latinoam.estud.educ. Manizales, 3(1), 65–76.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente. Madrid: Narcea.

Touriñán, JM. (2005) "Posibilidad y necesidad de la educación en valores". Proyecto Educación en Valores. Atei. (www.ateiamerica.com)

Woolfolk Hoy, A., Davis, H., & Pape, S. (2006). Teachers' knowledge, beliefs, and thinking. En Alexander & Winne (Eds.), Handbook of Educational Psychology (pp. 715-737). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

Zapata, V. (2006) La memoria activa del saber pedagógico en la contemporaneidad. Historia de la Educación, Salamanca, 25, 533-552.

Zuluaga, O. (1999) Pedagogía e Historia: la historicidad de la pedagogía, la enseñanza, un objeto de saber. Recuperado de https://www.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT/DT10-GAINZA.PDF • Gainza, V. y Hemsy, V. (2003). La educación musical entre dos siglos.

Zuluaga, O. (1999): «El florecimiento de las investigaciones pedagógicas», en Pedagogía, discurso y poder, Bogotá, Corprodic.

Zuluaga, O. (1987) Pedagogía e historia. Editorial Foro. Bogotá.