Competencias digitales lúdicas y enseñanza
Graciela Esnaola Horacek. Universidad Nacional de Tres de Febrero - ORCID
María Beatriz de Ansó. Universidad Nacional de Tres de Febrero - ORCID
Resumen
La educación tecnológica es clave en la formación profesional docente para adquirir competencias digitales que deben ser fortalecidas desde la formación del profesorado. Desde los inicios del siglo XXI se ha incrementado la necesidad de incluir las competencias digitales en las prácticas docentes, entre ellas, experiencias con mediación de videojuegos como materiales didácticos digitales (MDD) privilegiados para la innovación pedagógica. Estas prácticas se fundamentan en nuestra línea de investigación que corrobora los beneficios de los videojuegos en aprendizajes cognitivos, emocionales, psicomotrices, además de constatar que la mayoría de los niños accede a partir de actividades videolúdicas al universo digital. En este artículo se sintetizan algunos avances obtenidos a partir del análisis de las condiciones que favorecen o dificultan buenas prácticas de enseñanza en orden a definir las características de buenas prácticas de ludificación de la enseñanza. Se expone un análisis descriptivo de enfoque cuantitativo, aplicado a un muestreo no probabilístico intencional que permite describir algunas categorías de la cultura docente en el uso de tecnología educativa y en particular de videojuegos en el aula. A partir del análisis de los datos se establecen categorías de buenas prácticas de enseñanza con videojuegos y se construyen instrumentos de autoevaluación de prácticas pedagógicas innovadoras.
Palabras clave: Tecnologías de la Información y de la Comunicación | Juego Educativo
Referencias
Asociación Grupo Alfas (2017). Congresos CIVE y Proyectos.
Campbell, J (1959). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Carbonell, J. (2001). La innovación educativa hoy. En J. Carbonell, La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid, España: Ediciones Morata.
Crespo, V. y Legerén, B. (2018). El uso de la Neurociencia en el diseño de contenidos transmedia en los canales de televisión públicos de Europa: Videojuegos y Social TV. En Revista Edmetic. 7 (2), 46-57.
Escribano, F. (2014). El videojuego como herramienta para la pedagogía artística. Creatividad e innovación (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
Esnaola, G., Ottaviano, M. y Palacios, M. (2015). Migraciones, digitalizaciones y prácticas educativas en el contexto argentino. Educatio Siglo XXI, 33 (3), 63–84.
Ferrer, J. (2010). Metodología de la Investigación: Tipos de muestreo [Artículo de Blog].
Gardner, H. (2001). Estructuras de la Mente. La Teoría de las Inteligencias Múltiples. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Gómez, M. (2007) Arquitectura y metodología para el desarrollo de sistemas educativos basados en videojuegos (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
Gutiérrez Esteban, P; Yuste Tosina, R; Cubo Delgado, S; Lucero Fustes, M. (2011). Buenas prácticas en el desarrollo de trabajo colaborativo en materias TIC aplicadas a la educación. Profesorado Revista de Currículum y formación del profesorado, 15(1), 24-36.
Hernández Sampieri, R., et al. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill (4ta edición).
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) (2017). Resumen Informe Horizon Edición 2017 Educación Superior.
Jerí Rodríguez, D. (2008). Buenas prácticas en el ámbito educativo y su orientación a la gestión del conocimiento. Revista Educación, PUCP, 17 (33), 29-48.
Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V. y Freeman, A. (2014). Informe Horizon 2014 Edición de educación Superior. Austin, Texas: The New Media Consortium.
Marcano, B. (2014). Factores emocionales en el diseño y la ejecución de videojuegos y su valor formativo en la sociedad digital. El caso de los videojuegos bélicos (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca.
Ministerio de Educación y Deportes (2014). CENPE, Censo Nacional del Personal de los Establecimientos Educativos. Datos generales. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes.
OECD. (2005). The definition and Selection of key Competencies. Executive Summary.
Reyzábal, M. (2012) Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. En REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 64-77.
Revuelta Domínguez, F. (2014). "Aprendizaje informal y formal en la metodología Game Based Learning: modelo de intervención didáctica y evaluación de competencias". Conferencia magistral en las V Jornadas pedagógicas en tecnología e innovación educativa. Universidad Casa Grande, Guayaquil.
Sahuquillo, P., Ros Ros, C. y Bellver Moreno, C. (2008). El rol de género en los videojuegos. En Revista electrónica Teoría de la Educación. 9(3), 24-31.
Sampedro Requena, BE. y Mcmullin, KJ. (2015). Videojuegos para la inclusión educativa. Digital Education Review, 27, 122-137.
Sánchez i Peris, F. (1998). Valores, estilos de vida y educación de los niños en relación al videojuego: bases para un programa de acción. (Tesis Doctoral). Universitat de València, España.
Valverde Berrocoso, J. (2015). El Proyecto de educación digital en un centro educativo. Madrid: Editorial Síntesis SA.
Valverde Berrocoso, J. (2011). Docentes E-Competentes. Buenas Prácticas con TIC. Barcelona: Octaedro S.L.