Sesiones y enlaces a grabaciones |
I. ALBORES DEL SIGLO XX
Bajo la conciencia (Filosofía de
la sospecha)
|
1. Marxismo (I). K. Marx
|
|
-
Índice temático
[Falta grabación, no se realizó] |
2.
Marxismo: sus pricipales corrientes internas y heterodoxias |
|
-
Índice temático  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
3.
Psicoanálisis. Su contexto filosófico y evolución |
|
3.1. El lugar filosófico del psicoanálisis en la modernidad 
Índice
temático |
|
|
3.2. Relación del psicoanálisis con la fenomenología y el estructuralismo
Índice
temático  |
|
|
3.3. Psicoanálisis y Postestructuralismo  |
|
3.4. Claves del pensamiento de S. Freud |
-
Índice temático  |
|
-
Grabación  |
|
-
Temas abordados  |
|
4. Psicoanálisis. Sus derivas actuales |
|
-
Índice temático  |
-
Grabación  |
|
5.
F. Nietzsche (I). Filosofar con el martillo |
|
-
Índice temático  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
6.
F. Nietzsche (II). El desierto que vendrá |
|
-
Índice temático  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
II. CRISIS DEL MUNDO, ESPERANZAS DEL SER HUMANO
SIGLO XX (I)
|
II. 1. Fenomenología
|
- Presentación general (Sentido del movimiento fenomenológico y su lugar en el conjunto del pensamiento del siglo XX)  |
7.
Fundamentos de la fenomenología: E. Husserl |
|
-
Introducción  |
- 1. La ontología fenomenológica y la crisis de Occidente |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
- 2. El método fenomenológico |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
- 3. Problemas de frontera |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
8.
Fenomenología existencial y humanismo:
J.-P. Sartre |
|
[No
realizada aún] |
|
9.
Existencia en el tiempo: M. Heidegger |
|
1. Comenzando
con la Ontología existenciaria |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
|
2. Existencia
propia y existencia impropia |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
|
3. El
Heidegger de la Kehre. Breve introducción |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
10.
Fenomenología de la existencia corporal:
M. Merleau-Ponty |
|
-
Textos ilustrativos |
[Capítulo 6. de Sáez Rueda, El conflicto
entre continentales y analíticos, Barcelona,
Crítica, 2002] |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
II. 2. La nueva ilustración contemporánea
|
11.
Crítica de la sociedad administrada: Escuela
de Franfurt |
|
[No
realizada aún] |
12.
Ilustración dialógica: K.O. Apel
y J. Habermas |
|
[No
realizada aún] |
II.
3. Pensamiento de la diferencia
|
13.
M. Foucault |
|
[No
realizada aún] |
14. G. Deleuze |
|
14.1.
Introducción |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
|
14.2. Physis,
rizoma, caosmos |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
14.3. El acontecimiento |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
14.4.
La subjetividad |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación |
4.a.
El se anónimo y la subjetividad
del acontecimiento. Merecer el acontecimiento  |
4.b.
Génesis del sujeto. El empirismo trascendental  |
-
Temas abordados  |
14.5.
Pensamiento socio-político |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
14.6.
El presente como neobarroco y sus pliegues |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Materiales sobre el barroco clásico  |
-
Grabación  |
15.
J. Derrida |
|
15.1.
Esbozo inicial. La diferencia aporética |
|
-
Índice temático: nociones introductorias sobre la diferencia |
-
Grabación  |
-
Temas abordados: introducción a la noción de diferencia |
15.2.
Diferencia y escritura. Más allá
de la fenomenología y del estructuralismo |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
15.3.
Discusión con M. Heidegger. La denegación
y el secreto |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
15.4.
La diferencia como crítica: la deconstrucción |
|
-
Textos ilustrativos  |
-
Grabación  |
-
Temas abordados  |
|
|
|
|