Universidad de Granada

ReiDoCrea

Artículo número 24

Evaluación de la producción científica de tesis doctorales españolas sobre formación para el empleo desde 1990-2019. Una visión de futuro ante los nuevos retos de la Covid-19

Juan José Padial Suárez – Universidad de Granada - ORCID

Emilio Berrocal de Luna – Universidad de Granada - ORCID

Resumen

Este trabajo pretende obtener una visión ajustada entre crisis, contingencia, calidad, formación y empleo, intentando responder desde la educación, a las necesidades formativas generadas por las crisis vividas en los últimos tiempos (Covid-19, crisis energética y la guerra de Ucrania). Para ello, se ha realizado una revisión de la literatura mediante un análisis cienciométrico de la producción referente a la formación para el empleo sobre tesis doctorales indexadas en la base de datos TESEO desde 1990-2019. Esta búsqueda ha sido desarrollada mediante el uso de términos afines, recuperándose 256 tesis, aplicando indicadores de productividad y citación relacionados con la producción diacrónica e institucional, citación y productividad de directores y contenidos. Se determinó el interés del tópico, aquellas instituciones más productivas y el impacto de citación, identificando aspectos institucionales, pedagógicos y psicológicos, generando una vía de respuesta a las necesidades formativas. Se llegó a la conclusión de la importancia del tópico para el desarrollo de investigaciones relacionadas con las necesidades formativas derivas de las situaciones de crisis.

Palabras clave: Formación profesional

Referencias

Adecco Group. (2018). Informe Infoempleo Adecco. Madrid: The Adecco Group.

Aria, M., Misuraca, M., y Spano, María. (2020). Mapping the Evolution of Social Research and Data Science on 30 Years of Social Indicators Research. Springer, 149(3), 803-831.

Baquero, J., y Ruesga, S. (2020). “Empleo de los estudiantes universitarios y su inserción laboral”. Revista de Educación, núm. 390, pp.31-55.

Barceló-Sánchez, J. M. (2020). “Cincuenta años de estudio de la prensa diaria y sus crisis a través de lkaslas investigaciones doctorales en la universidad española”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, pp. 140-153.

Bartual, T., y Turmo, J. (2016). “Educación superior y competencias para el empleo: el punto de vista de los empresarios”. Revista complutense de educación, vol. 27, núm. 3, pp. 1211–1228. http://hdl.handle.net/11162/120864

Cárdenas del Rey, L. (2020). La segmentación laboral durante la recuperación económica: empleo atípico y rotación. Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 38, nº 1, pp. 145–165. https://doi.org/10.5209/crla.68871

Cortés, A., García, L. (2019). ¿Qué propone la orientación profesional ante las políticas de empleo de la España postcrisis? Un análisis cualitativo. Revista de Investigación Educativa, vol. 38, nº 1, pp. 89–108. https://doi.org/10.6018/rie.324771

Felgueroso, F., De La Fuente, Á., y Jansen, M. (2020). Aspectos económicos de la crisis del Covid–19. Boletín de seguimiento FEDEA, vol. 4, nº 4, pp. 1-73.

Fernández-Cano, A. (2000). Impacto de la investigación educativa como un indicador de calidad. Innovación en la escuela y mejora de la calidad educativa, pp. 157-164.

Fernández-Cano, A., y Bueno Sánchez, A. (1998). Síntesis de estudios bibliométricos españoles en educación. Una dimensión evaluativa. Revista Española de Documentación Científica, vol. 21, nº 3, pp. 269-285.

Ferreira, C. (2020). Productividad científica y evolución de las tesis doctorales en Educación Superior: análisis por género y temáticas. Revista Española de Documentación Científica, vol. 43, nº. 4, pp. 1-18.

Flores-Nessi, E. M., Meléndez, J. M., y Mendoza, R. L. (2019). Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades. Revista Scientific, vol. 4, nº. 14, pp. 62–84.

Frontodona, J., y Muller, P. (2020). Reforzar la integridad empresarial ante la crisis del COVID-19. IESE Business School-University of Navarra, pp. 1-9.

Gálvez, C. (2018). El campo de investigación del Análisis de Redes Sociales en el área de las Ciencias de la Documentación: un análisis de co-citación y co-palabras. Revista General de Información y Documentación, vol. 28, nº. 2, pp. 455-475.

Gil Leiva, I., y Alonso Arroyo, A. (2005). La relación entre las palabras clave aportadas por autores de artículos de revista y su indización en las bases de datos ISOC, IME e ICYT. Revista Española de Documentación Científica, vol. 28, nº 1, pp. 62-79.

Haba-Osca, J., González-Sala, F., y Osca-Lluch, J (2019). Las revistas de educación a nivel mundial: un análisis de las publicaciones incluidas en el Journal Citation Reports (JCR) del 2016. Revista de Educación Educación, vol. 1, núm. 383, pp. 113-131.

Hjørland, B. (2015). Informetrics needs a foundation in the theory of science. In Sugimoto,C (Ed.). (W. d. Gruyter, Ed.) Theories of Informetrics and Scholarly communication, pp. 20-46.

Inda-Caro, M., Fernández-García, C.M., Ridwan, M., y Viñuela-Hernández, M. (2021). Efecto de las variables contextuales, personales y curriculares en la implicación del estudiante. Revista de Educación, vol. 1, núm. 391, pp. 181-208.

Ioannoni, V., Vitale, T., Costa, C., y Eliot, I. (2020). Depicting communities of Romani studies: on the who, when and where of Roma related scientific publications. Scientometrics, vol. 1, nº. 128, pp. 1473-1490.

López, E. (2018). Jóvenes, crisis y precariedad laboral: una relación demasiado larga y estrecha. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, vol. 15, nª. 3, pp. 1–24.

López, W. (2017). ¿Puede la cienciometría contribuir a la evaluación de la producción intelectual? Universitas Psychologica, vol. 16, núm. 4.

Lorenzo Lledó, G. (2022). Análisis de la producción científica en el uso de la realidad virtual en la educación a partir de la estructura conceptual, social e intelectual. Revista de Educación a Distancia (RED), vol. 22, pp. 69. https://doi.org/10.6018/red.502601

Llerena Paz, M. A. (2021). Indicadores bibliométricos: origen, definición y aplicaciones científicas en el Ecuador. Espíritu Emprendedor TES, vol. 5, pp. 130-153.

Martín Artilles, A., Lope, A., Barrientos, D., y Moles, B. (2017). Adecuación y demanda de formación en la empresa. La inencontrable adecuación entre formación y empleo. Anuario IET de trabajo y relaciones laborales, vol. 4, pp. 118-134. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5565/rev/aiet.58

Martín-Martín, A., Orduna-Malea, E., Thelwall, M., y Delgado López-Cózar, E. (2018). Google Scholar, Web of Science, and Scopus: A systematic comparison of citations in 252 subject categories. Journal of Informetrics, vol. 12, nº. 4, pp. 1160-1177.

Mejía, S., y Samaniego, K. (2019). El gasto público en educación y su impacto en el crecimiento de la economía ecuatoriana entre 2007 a 2017. UDAAKADEM, pp. 65-92.

Mendoza De Los Santos, O. E. (2020). Una propuesta centrada en el uso de revisiones sistemáticas para evaluar la calidad científica. Cultura Científica, pp. 31-48.

Millán, J. D., Polanco, F, Ossa, J., Suelí Béria, J., y Nikola Cudina, J. (2017). La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el siglo XXI. Revista Guillermo de Ockham, vol. 15, nº. 2, pp. 1-17.

Morgan, G., y Nelligan, P. (2018). The Creativity Hoax: Precarious Work in the Gig Economy. Nueva York: Anthem Press.

Parra-González, M. E., y Segura-Robles, A. (2019). Producción científica sobre gamificación en Educación: un análisis cienciométrico. Revista de Educación, nº386, pp. 113-135.

Pastor Pastor, A., y Limiñana Morcillo, R. (2019). La evolución en una serie temporal de libros de texto (1945-2016): Cambios en la metodología y en la presencia de concepciones alternativas. Investigación en educación científica, vol. 3, nº. 2, pp. 71-92.

Pérez Juste, R., García Llamas, J. L., Gil Pascual, J.A., y Galán González, A. (2015). Estadística aplicada a la educación. Madrid: UNED.

Pérez-Bustos, T. (2019). Mi tiempo ya no es mío: reflexiones encarnadas sobre la cienciometría. Nómadas, pp. 35-43.

Price, D. J. (1973). Hacia una ciencia de la ciencia. (J. M. lópez Pinero, Trad.) Barcelona: Ariel.

Price, D. J. (1986). Little Science, big science... and beyond. Nueva York: Columnbia University Press.

Raymond, N., y Kodwani, A. (2018). Employee Training and Development (7 ed.). Londres, Reino Unido: McGraw-Hill.

Reimers, F., y Schleicher, A. (2020). A framework to guide an education response to the COVID-19 Pandemic of 2020. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Developmen.

Robinson-García, N., Repiso, R., y Torres Salinas, D (2018). El Profesional de la información. Revista Profesional de Información y Comunicación, vol. 27, nº 3, pp. 461–466. https://doi.org/10.3145/EPI

Rodríguez Morilla, C. (2010). Sistema híbrido para el análisis de las relaciones entre el medioambiente, la economía y la sociedad. Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía.

Sánchez-Saus, M. (2018). Análisis de palabras clave en comunicación para el desarrollo y el cambio social: el caso de #comunicambio en twitter. Cultura, Lenguaje y Representación, vol. 19, pp. 119–139. https://doi.org/10.6035/clr.2018.19.7

Torres González, J.A. (2018). La formación para el empleo y el aprendizaje a lo largo de la vida: haciendo posible el desarrollo del capital humano. Revista Internacional de Investigación Ciencias Sociales, vol. 14, núm. 1, pp. 1-2.

Torres-Salinas, D; Jiménez-Contreras, E. (2010). Introducción y estudio comparativo de los nuevos indicadores de citación sobre revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus. El profesional de la información, vol. 19, nº. 2, pp. 201-207.

Úbeda Sánchez, Á. M. (2015). Análisis cienciométrico de tesis doctorales españolas en Educación Emocional (1992-2013). Granada: Universidad de Granada.

Úbeda Sánchez, A.M. (2019). Análisis exploratorio para la detección de frentes emergentes y tópicos calientes en investigación educativa [Tesis doctoral]. Universidad de Granada.

Villegas González, E., Hernández Calzada, M.A., Y Salazar Hernández, B. (2017). La medición del capital intelectual y su impacto en el rendimiento financiero en empresas del sector Industrial en México. Contaduría y administración, vol. 62, nº. 1, pp. 184-186.