Hasta hace pocos años las disciplinas humanísticas y técnicas se desarrollaban sin contactos estables entre ellas, en este panorama docente e investigador se desarrolló en la
Universidad de Granada un espíritu de interdisciplinaridad entre profesores y estudiantes de Historia del Arte, Arquitectura e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que
generó una serie muy numerosa de conferencias, cursos y proyectos que han dado fruto desde 1995 y que culminaron en el Manifiesto del Carmen de la Victoria de septiembre de
2004.
Durante los cursos académicos 2008 - 2009 y 2009 - 2010 se ha dado un paso adelante de gran importancia, realizado al amparo de este espíritu el PID Seminario Interdisciplinar de
Patrimonio y Expresión Gráfica Computacional. Adquisición de Nuevas Competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). SIPEXGRAF 2008 - 2009 y el PID Diseño,
Modelización y Geometría de Tipologías y Formas Computacionales de la Arquitectura, la Ingeniería y el Arte. Docencia y Aprendizaje para la Adquisición de Nuevas Competencias
en el Espacio Europeo de Educación Superior. GEOMÉTRICA 2009 - 2010, los cuales se han convertido en un referente en materia de trabajo interdisciplinar para la docencia del
conocimiento universitario a nivel internacional.
Asimismo, el seminario docente e investigador realizado en mayo de 2008 en el Departamento de Historia del Arte y Música, y del cual se aprovechan los PID mencionados,
introdujo la expresión gráfica y el aspecto geométrico, fundamentado en el cálculo matemático, pero desde la perspectiva del usuario de los programas computacionales; faceta
que ahora, en el curso 2010 - 2011 se potencia con el PID Patrimonio Gráfico y Modelización Computacional de las Formas de la Arquitectura, la Ingeniería y el Arte. Aprendizaje
y Docencia con Metodología del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). EurAme Innova 2010 - 2011.
Mediante la utilización del lenguaje de programación Mathematica© se pueden crear de forma virtual las distintas tipologías patrimoniales existentes, y así proceder a su
estudio a nivel docente e investigador, y aun más, podríamos realizar la creación de formas libres, es decir, aquellas que no se ajustan a las usualmente utilizadas de los
catálogos habituales, logrando el diseño de superficies nuevas. La creación de estas nuevas maquetas virtuales es fundamental, porque como novedad implementan el ajuste a
unas reglas físico-matemáticas que permiten entender la geometría de la construcción en un contexto nuevo que es la posibilidad física de su construcción en el entorno
histórico y tecnológico en el que se inscriben.
Además se ha podido comprobar el punto clave en la concepción de este proyecto de innovación docente, que es el trabajo interdisciplinar entre el profesorado y el alumnado de
diferentes titulaciones, lo que permite adquirir a los miembros de este último grupo unas habilidades nuevas basadas en el sentido propio del concepto de transdisciplinaridad
para el ejercicio profesional dentro de los equipos laborales actuales, modelo imperante en toda Europa, lo cual facilitará la movilidad de los participantes una vez obtenido
el título académico.
El estudiante aportará su visión conceptual de los problemas y sus resoluciones en equipos formados por alumnos y alumnas de disciplinas humanísticas y técnicas, con
perspectivas diferentes de la realidad, y por lo tanto, también del planteamiento de la estrategia para la resolución y del desarrollo y la eficacia de la solución. En
definitiva, se le preparará para la adquisición de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes básicas necesarias para desenvolverse sin problemas en el actual
modelo laboral europeo, siendo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) el escenario en el cual se desarrollará este Proyecto de Innovación Docente. Junto con la
aportación del profesorado se incidirá de forma prioritaria en el trabajo del estudiante, a nivel personal y especialmente en las relaciones con los demás participantes,
requiriendo la formación de diferentes grupos creados con los criterios de interdisciplinaridad y paridad de género, los cuales desarrollarán los trabajos previstos, estando
tutorizados a nivel individual y grupal por el profesorado participante. Además de la evaluación que los profesores realizarán personalmente y en claustro a los estudiantes
(de forma individual y grupal), se pretende que cada grupo realice un seguimiento del trabajo de otro grupo, elegido al azar, valorando por parte del profesorado tanto el
trabajo realizado como el seguimiento y la crítica del trabajo ajeno.
Se desarrollará un mecanismo de control y seguimiento basado en las evaluaciones individuales y por grupos del trabajo realizado, junto con las tutorías personales y
colectivas, básicas en la medida de la evolución del proyecto. De igual manera se le dará máxima importancia al trabajo desarrollado para el aprendizaje del
estudiante. En periodos mensuales se realizarán encuestas anónimas de satisfacción a los participantes, pudiendo de esta forma realizar un seguimiento del grado de adecuación
del proyecto a los fines perseguidos. El control y seguimiento de los seminarios teóricos se realizará siempre que se celebre una reunión de estas características. El control
de las actividades prácticas, así como de otro tipo de actividades (viajes, visitas, etc.), se realizará mediante la entrega por parte del alumnado de una ficha que se le hará
llegar durante la celebración de cada una de las sesiones; su seguimiento se realizará valorando las intervenciones personales y en grupo de los participantes. Para el control
de la asistencia y participación en las actividades académicas programadas sin presencia de profesorado se establecerá un sistema de inspección mediante el desarrollo de una
ficha del contenido de la actividad.
Asimismo, se contará con otros medios de seguimiento y control como son:
- Autoevaluaciones del alumnado, individual y por grupos.
- Entrega de prácticas, según la programación del proyecto.
- Participaciones positivas en los seminarios teóricos y las actividades prácticas.
Este Proyecto de Innovación Docente, que recoge la práctica y los aciertos de las experiencias docentes anteriores (SIPEXGRAF 2008-2009 y GEOMÉTRICA 2009-2010) de los cuales
es continuidad, en los numerosos cursos interdisciplinares del Centro de Formación Continua, del Centro Mediterráneo y de los seminarios incardinados en los espacios docentes
reglados e investigadores, aspira a aportar una visión interdisciplinar nueva y crítica que permita a los participantes adoptar las competencias necesarias para desarrollar su
capacidad de análisis, de síntesis, de participación colectiva, de visión abierta y positiva de los problemas, de colaboración y cooperación en el aprendizaje, junto con la
necesaria utilización de los medios propios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que hacen de la Expresión Gráfica computacional y del Diseño
Geométrico medios en el estudio y profesionalidad del Patrimonio arquitectónico, ingenieril y artístico, utilizando para esto el Laboratorio de Historia del Arte de la
Universidad de Granada dotado con los más modernos sistemas computacionales, pretendiendo una renovación metodológica en el proceso de aprendizaje y en la adquisición de
competencias generales y específicas, centrado en el aprendizaje de cada estudiante, siendo éste el elemento básico sobre el cual pivota todo el proyecto docente.