DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN
Universidad de Granada | Enlace Idioma Enlace Idioma
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓNDEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN
|

Proyectos financiados

Proyecto excelencia

  • Metabolomics-based analysis for bridging the gap between a flavanols-rich cocoa intake and biomarkers for cognitive performance and brain plasticity in animal models (COBRA)
    • Referencia: P21_00777
    • Agencia: Proyectos I+D+i Junta de Andalucía 2021
    • Entidad financiadora: Junta de Andalucía
    • Investigador Principal: Celia Rodríguez Pérez
    • Duración: 02/12/2022 - 15/11/2025
    • Equipo de investigación: Marta Palma Morales

  • Estrategias seguras, basadas en recursos andaluces, para la alimentación del caprino.
    • Agencia: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. Proyecto Excelencia.
    • Referencia: AGR 587
    • Duración: Enero 2013 - Diciembre 2014
    • Investigador Principal: EDUARDA MOLINA ALCAIDE
    • Equipo de investigación: Antonio Ignacio Martín García, Rogelio Antonio Nogales Vargas-Mach, Eva Ramos Morales, David Rafael Yáñez Ruiz, Reyes Artacho Martín-Lagos, José Juan García Marín, María Dolores Ruiz López,María Ángeles Serrano García

  • Elaboración de un producto fermentado a base de leche de cabra con actividad probiótica
    • Agencia: Consejería de Innovación. Proyecto de Excelencia
    • Referencia: AGR-4915
    • Investigador Principal : MARIA DOLORES RUIZ LÓPEZ
    • Equipo de investigación: Reyes Artacho Martín-Lagos, Carmen Cabrera Vique, Rafael Giménez Martínez, María Jiménez Valera, Encarnación Moreno Calvo, Miguel Navarro Alarcón, Manuel Olalla Herrera, Alfonso Ruiz-Bravo López
    • Investigadores asociados: Antonio Sampedro Martínez (Microbiología), Javier Rodríguez Granger (Microbiología)
    • Empresa colaboradora: BIOTMICROGEN S.L.

  • Repercusiones de la ingesta de productos avanzados de la reacción de Maillard sobre el metabolismo gastrointestinal y óseo.
    • Agencia: Consejería de Innovación. Proyecto de Excelencia
    • Referencia: AGR-4135
    • Investigador Principal: JOSÉ ÁNGEL RUFIÁN HENARES
    • Equipo de investigación: Deseada Camuesco Pérez, María Elena Rodríguez Cabezas

  • Productos avanzados de glicoxilación (AGEs) en alimentos de consumo habitual y su efecto en diabéticos
    • Agencia: Consejería de Innovación. Proyecto de Excelencia
    • Referencia: PO-ETS 01900
    • Investigador Principal: Belén García-Villanova Ruiz
    • Equipo de investigación: José del Carmen Contreras Calderón, María Luisa Fernández Soto, Rosa María García Estepa, Amalia González Jiménez, Eduardo Guerra Hernández

Proyecto I+D+I

Internacionales:

  • Smart technologies for personalized nutrition and consumer engagement (Contrato número 816003; Stance4Health).
    • Entidad financiadora: Unión Europea (Horizon 2020)
    • Entidades participantes: Universidad de Granada, FISABIO (España), Gestión de Salud y Nutrición S.L., Sanaví S.A., RM Farmamédical S.L., Technischie Universitaet Berlin (Alemania), Universitaet Hambuerg (Alemania), Biozoon GMBH (Alemania), Centiv GMBH (Alemania), Tritecc S.R.L. (Rumanía), Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italia), Centro Ricerche per la chimica fine S.R.L. (Italia), Ethniko Kai Kapodistriako Panepistimio Athinon (Grecia), Panepistimio Patron (Grecia), Panepistimio Ioanninon (Grecia), European Food Information Council (Bélgica), University of Bath (Reino Unido), Aahrus Universitet (Dinamarca), Universidad de Navarra (España).
    • Investigador responsable: José Ángel Rufián Henares
    • Número de investigadores participantes: 61
    • Duración: desde 2018 hasta 2022
    • Presupuesto: 6.999.105 €

  • Sustainable production of health-promoting n-3 LC-PUFA using agro food industry by-products through microalgae.
    • Organismo: H2020- SUSFOOD2 ERA-NET Consortium
    • Año: 2018
    • Investigador Principal: VITO VERARDO
    • Investigadores: Ana Gomez Caravaca, María Dolores Ruiz López, Reyes Artacho Martín-Lagos, Belén García-Villanova Ruiz, Eduardo Guerra Hernández
    • Duración: 3 años
    • Presupuesto: 99.941 €

Nacionales:

  • Estrategias nutricionales para potenciar la neurogénesis y la función hipocampal: uso de cacao como nuevo tratamiento para las alteraciones cognitivas inducidas por la cocaína (CHOCO vs COCA).
    • Referencia: PID2020-114374RB-I00
    • Agencia: convocatoria de acciones de programación conjunta internacional programa estatal de I+D+I orientada a los retos de la sociedad
    • Entidad financiadora: AEI (Agencia Estatal de Investigación) - MINECO
    • Investigador principal: Celia Rodríguez Pérez
    • Duración: 01/09/2021 - 01/04/2025

  • Co-exposición a metales pesados y metaloides, susceptibilidad genética asociada y riesgo de cáncer en la cohorte prospectiva EPIC: el projecto MixMET
    • Referencia: PI21/01295
    • Agencia: AES: Acción Estratégica en Salud. Instituto de Salud Carlos III.
    • Investigador principal: M. Esther Molina Montes
    • Duración: 01/01/2022 - 31/12/2024
    • Equipo de investigación: Angela Alcalá-Santiago

  • Development and validation of a metabolomic score for provegetarian diets and its relationship with metabolic pathways implicated in cancer. The OMIVECA study
    • Referencia: ESP23PI03/2023
    • Agencia: CIBERESP intramural (ISCIII)
    • Investigador principal: M. Esther Molina Montes
    • Fecha inicio: 01/03/2023
    • Fecha fin: 28/02/2025
    • Investigadores: Maria Dolores Ruiz-López. Belén Garcia Villanaova Ruiz, Celia Rodríguez Pérez, Vito Verardo

  • Exploration of oMIcs profiles of pro-VEgetarian diets for the identification of markers involved in molecular pathways and cause-and-effect relationships in Cancer.
    • Referencia: CNS2022-135794
    • Agencia: Programa Estatal de Proyectos de Consolidación Investigadora I3. Agencia Estatal de Investigación
    • Investigador principal: M. Esther Molina Montes
    • Fecha inicio: 01/09/2023
    • Fecha fin: 31/12/2025
    • Investigadores: Eduardo Casas Albertos

  • Análisis del comportamiento de los marcadores biológico/nutricionales durante el embarazo, y su influencia en el parto y la lactancia materna.
    • Organismo: Proyecto FIS. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
    • Referencia: PI17/02305.
    • Año: 2018
    • Investigador principal: MARÍA JOSÉ AGUILAR CORDERO
    • Investigadores:
      • CRISTINA SAMANIEGO SÁNCHEZ
      • SILVIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
    • Duración: 2 años (hasta: 1/1/20)
    • Presupuesto: 32.734,13 €

  • Hábitos de vida saludable y lucha contra la obesidad : los retos del derecho ante la salud alimentaria y nutrición.
    • Organismo: Ministerio de Economía y Competitividad
    • Referencia: DER2017-84455-R.
    • Año: 2018
    • Investigador principal: MARÍA ASUNCIÓN TORRES LÓPEZ
    • Investigadores:
      • LEONARDO SÁNCEHEZ MESA MARTÍNEZ
      • FRANCISCO MIGUEL BOMBILLAR SÁEZ
      • MIGUEL ÁNGEL RECUERDA GIRELA
      • ROSA BLANCA HERRERA
      • MANUEL CASTILLO GARZÓN
      • FERNANDO ANTÚNEZ ESTÉVEZ
    • Duración: 3 años (hasta: 31/12/20)
    • Presupuesto: 32.000 €

  • Monitorización y fomento de hábitos saludables, mediante una plataforma basada en sensores portables y asesores virtuales, para la promoción del envejecimiento activo en población activa mayor.
    • Organismo: Programa Estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los Retos de la sociedad. Ministerio de Economía y Competitividad.
      Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
    • Referencia: DEP2015-70980-R
    • Año: 2017
    • Investigador principal: VÍCTOR MANUEL SOTO HERMOSO
    • Investigadores:
      • REYES ARTACHO MARTÍN-LAGOS
    • Duración: 1 año y 4 meses (hasta 31/12/18).
    • 102.850,00 €

  • Estudio de la exposición a analogos del bisfenol A con actividad hormonal en niños en edad escolar y su relación con la obesidad.
    • Organismo: Proyecto FIS. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
    • Referencia: PI17/01758
    • Año: 2018
    • Investigador principal: Ana Rivas Velasco
    • Duración: 2018-2021
    • 40.000 €

  • Mecanismos moleculares de la activación/reclutamiento de adipocitos beige y de la función organelar del tejido adiposo y renal en respuesta a la melatonina in vitro e in vivo.
    • Organismo: Ministerio de Economía y Competitividad
    • Referencia: SAF2016-79794-R
    • Año: 2016-2019
    • Investigador principal: Ahmad Agil
    • Investigadores: GUMERSINDO FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, MIGUEL NAVARRO ALARCÓN
    • Duración: 3 años
    • Presupuesto: 80.000 €

  • Obtención de pectinas y derivados a partir de subproductos agroalimentarios mediante procedimientos alternativos. Caracterización y evaluación como ingredientes bioactivos.
    • Organismo: Ministerio de Ciencia e Innovación
    • Referencia: AGL-2014-53445-R
    • Año: 2015
    • Investigador principal: Mar Villamiel Guerra
    • Investigadores: CORZO, N, OLANO, A, MORENO FJ, MATILLA, A, UTRILLA, P, GUERRA HERNÁNDEZ, E
    • Duración: 3 años y medio (hasta el 31/12/18)
    • Presupuesto: 215.000,00 €

  • ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. REVALORIZACION DE SUBPRODUCTOS CAFETEROS MEDIANTE EL DISEÑO DE ALIMENTOS FUNCIONALES Y BIOFORTIFICACION AGRONOMICA.
    • Organismo: Proyecto I+D+I del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Ministerio de Economía y Competitividad)
    • Referencia: AGL2014-53895-R
    • Año: 2015-2018
    • Investigador principal: JOSÉ ÁNGEL RUFIÁN HENARES
    • Investigadores: MIGUEL NAVARRO ALARCÓN, MANUEL OLALLA HERRERA, RAFAEL GIMÉNEZ MARTÍNEZ, GABRIEL DELGADO CALVO-FLORES, JESÚS PÁRRAGA MARTÍNEZ, VÍCTOR ARANDA SANJUÁN, ESPERANZA LÓPEZ GARRIDO, ALEJANDRO FERNÁNDEZ ARTEAGA, MIGUEL GARCÍA ROMÁN, PILAR FRANCINO, Mª CARMEN JAIZME VEGA
    • Duración: 4 años
    • Presupuesto: 130.000 €

  • Tecnologías de reconocimiento óptico aplicados a la Trazabilidad y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) de las mezclas nutrientes parenterales.
    • Agencia: Proyectos de Investigación en Salud. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
    • Nº: PI13/00464. Convocatoria Enero 2013 a Diciembre 2016
    • Investigador Principal: Javier Sanz Valero
    • Investigadores CARMEN WANDEN-BERGHE LOZANO, EDUARDO CLIMENT GRANA, MARIA DOLORES RUIZ LÓPEZ, JOSE ANTONIO ACOSTA ESCRIBANO, EMILIO MARTINEZ VICTORIA GUADALUPE PIÑEIRO CORRALES, LUIS ALVAREZ SABUCEDO, MANUEL JOSE FERNÁNDEZ IGLESIAS, JUAN MANUEL SANTOS GAGO
    • Presupuesto: 54.389,50 €

  • Estilos de vida y susceptibilidad genética como predictores del riesgo de cáncer y del pronóstico y la supervivencia en la cohorte EPIC de España.
    • Agencia: Proyectos de Investigación en Salud. Instituto de Salud Carlos III.
    • Nº: PI13/00061. Convocatoria Enero 2013 a Diciembre 2016
    • Investigador Principal: María José Sánchez Pérez
    • Investigadores: ANA ISABEL SAEZ CASTILLO, EMILIO SANCHEZ-CANTALEJO RAMÍREZ, MARIA DOLORES RUIZ LÓPEZ, BASILIO GOMEZ POZO, PILAR GUIJOSA CAMPOS, REYES ARTACHO MARTIN-LAGOS, EMILIA BAILÓN MUÑOZ, MANUEL ARROYO MORALES, FILOMENA GARCÍA SANCHEZ
    • Presupuesto: 43.802 €

  • Análisis de fuentes de exposición a Bisfenol A y derivados (disruptores endocrinos) e incidencia en la obesidad de escolares.
    • Organismo: Ministerio de Economía y Competitividad. ISCIII.
    • Referencia: PI-14-01040
    • Año: 2014
    • Investigador Principal: Fátima Olea Serrano
    • Investigadores: LORENZO TOVAR, MARÍA LUISA, RIVAS VELASCO, ANA MARÍA, MARISCAL ARCAS, MIGUEL, MONTEAGUDO SÁNCHEZ, CELIA, DE LA TORRE ROBLES, AMELIA
    • Duración: 3 años
    • Presupuesto: 49.005 €

  • Mecanismos moleculares del efecto anti-obesidad de la melatonina en la rata Zucker obesa y diabética.
    • Organismo: Ministerio de Economía y Competitividad. Plan Nacional.
    • Referencia: SAF2013-45752-R
    • Año: 2014
    • Investigador Principal: Ahmad Agil
    • Investigadores: FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, GUMERSINDO, NAVARRO ALARCÓN, MIGUEL RUIZ OJEDA, FRANCISCO JAVIER
    • Duración: 3 años
    • Presupuesto: 52.000 €

  • Control de la formación de contaminantes quimicos: acrilamda y furano en alimentos infantiles. RelaciÓn con indicadores de procesado.
    • Organismo: Ministerio de Educación y Ciencia.
    • Año: 2006
    • Investigador Principal: Eduardo Jesús Guerra Hernández
    • Investigadores: GARCÍA ESTEPA, ROSA MARÍA, GARCÍA-VILLANOVA RUÍZ, BELÉN , GIMÉNEZ MARTÍNEZ, RAFAEL, MESÍAS GARCÍA MARTA, RUFIÁN HENARES, JOSÉ ÁNGEL

  • Patrones de dieta, antioxidantes y biomarcadores del estatus oxidante-antioxidante en la cohorte EPIC-Granada y EPIC-Gipuzkoa(European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition)
    • Agencia: Proyectos de Investigación en Salud. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
    • Referencia: PI12/000092
    • Investigador Principal: M Ester Molina Montes
    • Investigadores: ANTONIO JESUS PEREZ DE LA CRUZ; EMILIO SANCHEZ-CANTALEJO RAMIREZ; MARIA DOLORES RUIZ LOPEZ; REYES ARTACHO MARTIN-LAGOS; MIGUEL ANGEL AZPIRI LUZAR MARIA PILAR AMIANO ETXEZARRETA; CRISTINA SAMANIEGO SANCHEZ, ELENA MOLINA PORTILLO
    • Duración: 3 años
    • Presupuesto: 50.215,00 €

Proyecto Ramon y Cajal

  • Nuevos aspectos de la Reacción de Maillard en alimentos: conceptos de funcionalidad biológica y seguridad alimentaria. (RYC-2007-01532 )

  • Use of green technologies to develop functional foods and nutraceuticals.
    • Investigador principal: VITO VERARDO vitoverardo@ugr.es
    • Duración: 4 años.
    • Presupuesto: 40.000,00 €.

Contratos sin investigación

  • Contrato de prestación de servicios
    • "Caracterización de Oleocanthal en preparados culinarios"
    • Empresa: Sociedad Andaluza del Oleocanthal
    • Fecha: 26 octubre de 2015 a 25 de octubre de 2017 (prorrogable)
    • Investigador Principal: JOSÉ JAVIER QUESADA GRANADOS Y CRISTINA SAMANIEGO SÁNCHEZ
    • Cuantía: Contrato abierto.

  • Contrato de Asesoramiento y Apoyo Técnico
    • Empresa: Meliá
    • Fecha: 15 de Noviembre de 2011 a 15 de Enero 2013
    • Investigador Principal: MARÍA DOLORES RUIZ LÓPEZ Y REYES ARTACHO MARTIN-LAGOS
    • Cuantía: 15.000 €

  • Evaluation of the satiating effect of “Puravita Breakfast” in healthy human adults
    • Empresa: PURATOS SN/SA(contrato 3725-00)
    • Fecha: 01 de Octubre de 2012 a 30 de Junio de 2013
    • Investigador Principal: MARÍA DOLORES MESA GARCÍA Y ÁNGEL GIL HERNÁNDEZ
    • Investigadores
      • MARIA DOLORES RUIZ LÓPEZ
    • Cuantía: 146.747 €

  • Evaluación del índice glicémico (GI), carga glicémica (GL) y equivalente glucémico de glucosa (GGE) de panes españoles y su efecto sobre las incretinas reguladoras del apetito y la saciedad
    • Empresa: Organización Interprofesional Agroalimentaria de Cereales Panificables y Derivados (contrato 3714-00)
    • Fecha: 01 de Octubre de 2012 a 31 de Agosto de 2013
    • Investigador Principal: ÁNGEL GIL HERNÁNDEZ Y MARÍA DOLORES MESA GARCÍA
    • Investigadores
      • MARIA DOLORES RUIZ LÓPEZ
      • REYES ARTACHO MARTIN-LAGOS
    • Cuantía: 64.000 €

  • Diseño y desarrollo de un fermentado probiótico de leche de cabra.
    • Contrato con la Cooperativa "Los Filabres" asociado a Proyecto I+D+I de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía.
    • Año : 2008-09.
    • Referencia : 2783-00.
    • Investigador Principal :MARÍA DOLORES RUIZ LÓPEZ mdruiz@ugr.es
    • Investigadores

Plan Propio UGR

  • Uso de tecnologías limpias para la obtención de extractos enriquecidos en compuestos bioactivos con efecto demostrado sobre la microbiota y el síndrome metabólico.
    • Entidad financiaciadora: Proyectos Plan Propio de la Universidad de Granada 2017.
    • Referencia: PPJI2017-18
    • Duración: 1/4/18 al 31/3/19
    • Presupuesto: 1.500,00 €

Proyecto I+D

    • Mecanismos moleculares de la activación/reclutamiento de adipocitos beige y de la función organelar del tejido adiposo y renal en respuesta a la melatonina in vitro e in vivo. Organismo: Ministerio de Economía y Competitividad: Retos de la Sociedad. Referencia: SAF2016-79794-R. Duración 2016-2018: Presupuesto 80.000 €.
    • Estrategias competitivas para la industria agroalimentaria. Revalorizacion de subproductos cafeteros mediante el diseño de alimentos funcionales y biofortificacion agronomica. Organismo: Ministerio de Economía y Competitividad: Retos de la Sociedad. Referencia: AGL2014-53895-R. Duración: 2015-2018. Presupuesto: 130.000 €.
    • Obtención de pectinas y derivados a partir de subproductos agroalimentarios mediante procedimientos alternativos. Caracterización y evaluación como ingredientes bioactivos. Organismo: Proyectos I+D+I. Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad. Ministerio de Ciencia e Innovación. Referencia: AGL-2014-53445-R. Duración: 06–06-2015 al 31-12-2018 (36 meses). Presupuesto: 215.000€
    • Efectos de la exposición a bisfenol-a en la salud (cáncer y enfermedad coronaria isquémica) en el estudio prospectivo europeo sobre nutrición y cáncer (EPIC-España). Organismo: Instituto de Salud, Carlos III Ministerio de Economia y Competitividad. Referencia: PI14/00067. Duración: Desde 01–01-2015 al 31-12-2017 (36 meses). Presuùesto: 99.220€
    • Tramadol and sport: effects on physical and sustained attention performance during cycling exercise. Organismo: The World Anti-Doping Agency (WADA). Referencia: 15C01DS. Duración: 01 01–06-2016 al 31-12-2016 (12 meses). Presupuesto: 75,000.00 US$
    • Tecnologías de reconocimiento óptico aplicados a la Trazabilidad y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) de las mezclas nutrientes parenterales. Agencia: Proyectos de Investigación en Salud. Instituto de Salud Carlos III. Referencia: Nº: PI13/00464. Duración 2013-2016. Presupuesto: 54.389,50 €.
    • Estilos de vida y susceptibilidad genética como predictores del riesgo de cáncer y del pronóstico y la supervivencia en la cohorte EPIC de España. Agencia: Proyectos de Investigación en Salud. Instituto de Salud Carlos III. Referencia: PI13/00061. Duración 2013-2016. Presupuesto: 43.802 €.
    • Análisis de fuentes de exposición a Bisfenol A y derivados (disruptores endocrinos) e incidencia en la obesidad de escolares. Organismo: Ministerio de Economía y Competitividad. Referencia: PI-14-01040. Duración 2014-2016. Presupuesto: 49.005 €.
    • Mecanismos moleculares del efecto anti-obesidad de la melatonina en la rata Zucker obesa y diabética. Organismo: Ministerio de Economía y Competitividad: Retos de la Sociedad. Referencia: SAF2013-45752-R. Duración: 2014-2016. Presupuesto: 52.000 €
    • Evaluación del efecto metabólico de una dieta con inmunonutrientes, hidratos de carbono de absorción lenta y fibra fermentable en pacientes críticos sépticos. Organismo: Vegenat SA. Referencia: Clinical Trials NCT01233726. Duración: 2014-2017. Presupuesto: 180.000 €.
    • Patrones de dieta, antioxidantes y biomarcadores del estatus oxidante-antioxidante en la cohorte EPIC-Granada y EPIC-Gipuzkoa (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition) Ciber Epidemiología y Salud Pública CIBERESP. Organismo: Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Referencia: PI12/000092. Duración: 3 años. Presupuesto: 50.215,00€.
    • Estado nutricional en paciente crítico, estrés oxidativo e influencia del factor genético. Estudio multicéntrico. Organismo: Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Referncia: PI10/1993. Duración: 2010-2016. Presupuesto: 120.000€
    • Cronodieta, polimorfismos de genes reguladores del reloj circadiano, cambio de peso y obesidad en el Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cáncer (EPIC España). Referencia: PI15/01658. Duración: 1 de enero 2015 a 30 de junio de 2018. Presupuesto: 75.020,0 €.
    • Patrones de dieta, antioxidantes y biomarcadores del estatus oxidante-antioxidante en lcohorte EPIC-Granada y EPIC-Gipuzkoa (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition). Referencia: PI12/00002. Duración: 1 Enero 2013 a 31 Junio 2016. Presupuesto: 50.215,00 €.

Contratos

    • Investigación y desarrollo experimental de nuevos alimentos más saludables y envases avanzados (AVANZA-S9). Empresa: El Pozo Alimentación S.A. Nº de contrato: 3663. Duración, desde 27/04/15 hasta 31/08/17. Presupuesto: 26.446 €.
    • Caracterización de oleocanthal en preparados culinarios. Empresa: Sociedad Andaluza Oleocanthal. Nº de contrato: 4207-00. Duración: 26/10/2015 hasta el 25/102017. Presupuesto: abierto (financiación según servicios prestado: 650 € año 2016)
    • Tecnologías de reconocimiento óptico aplicados a la Trazabilidad y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) de las mezclas nutrientes parenterales. Nº de contrato: PI13/00464. Duración: 1 de Enero 2013 a 31 Diciembre 2016. Presupuesto: 54.389,50 €
    • Estrategias seguras, basadas en recursos andaluces, para la alimentación del caprino. Mejora de la calidad y funcionalidad de productos lácteos y reducción del impacto ambiental de la producción ganadera. Nº de contrato: AGR 587. Convocatoria 1 Abril 2014 a 1 Abril 2018. Presupuesto: 140.410,00 €.
    • Título: Efectos de la administración de una dieta rica en arginina, nucléotidos y ácidos grasos omega-3 en pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Críticos. Nº contrato: 4025-01. Empresa financiación: Vegenat S.A. Fundación Empresa Universidad de Granada. Duración: 2 años. Presupuesto: 33.000 €.

  •