Universidad de Granada

ReiDoCrea

JUTE 2022 - PRESENTACIÓN - ARTICULOS PUBLICADOS - RESEÑAS DE INTERÉS

PRESENTACIÓN

Diana Vargas Hernández. Fundación Universitaria Juan de Castellanos - ORCID 0000-0002-5103-7538
Julián Vargas Hernández. Centro de Investigaciones Goyavier - ORCID 0000-0003-1338-0519
Diana Marín Suelves. Universitat de Valencia - ORCID 0000-0002-5346-8665

La Escuela por siglos dio privilegio al lenguaje escrito como medio de comunicación del conocimiento. El texto escrito era considerado como la única forma apropiada de comunicar aquello que debía ser aprendido y enseñado, hasta el punto de que las tradiciones orales y ancestrales que no se escribían eran consideradas como mero conocimiento popular, pero no eran dignas de ser enseñadas o aprendidas en el contexto educativo formal.

La irrupción del audiovisual y de las tecnologías digitales en la cotidianidad del ser humano a mediados del siglo XX, llegaron a ser consideradas por algunos como enemigos que distraían al alumnado de sus labores de aprendizaje. Ejemplo de ello, se encuentra en los años ochenta y noventa, cuando existía una gran preocupación por las horas de visionado diario de la televisión por parte de los menores (Abarello, 2020). Adicionalmente, la enseñanza ha empleado el libro de texto como elemento hegemónico, a pesar de ser un instrumento reproductor de estereotipos y no dar respuesta a la diversidad creciente en las aulas (Martínez-Bonafé y RodríguezRodríguez, 2010; Rodríguez-Rodríguez y Martínez-Bonafé, 2016), lo que ha contribuido al menosprecio y a subestimación del lenguaje audiovisual, ya que, todo lo demás se consideró como géneros menores, incluso como los culpables de la supuesta decadencia cultural (Abarello, 2020).

Pero el siglo XXI trajo consigo un cambio importante en la forma como los seres humanos acceden a la información. El lenguaje audiovisual y digital se ha venido convirtiendo en el protagonista de la cotidianidad. Con los dispositivos electrónicos, hoy como nunca, los seres humanos de todas las edades tienen acceso al consumo y producción de imágenes fijas y en movimiento, además de acceder a universos virtuales donde sus vidas pueden llegar a ser muy diferentes a su cotidianidad. El texto audiovisual y las narrativas digitales han comenzado su era de dominio, suponiendo cambios importantes en la manera de comprender los procesos de aprendizaje y enseñanza, conviviendo los libros de texto con otros materiales didácticos digitales (Area, 2017).

A esto se unió la conmoción que supuso el cierre de escuelas e institutos por varios meses a partir de febrero-marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia por covid19 vivida, con la consecuente transición súbita a la “enseñanza remota de emergencia”, lo que aceleró esta transformación tecnológica que, aun con sus luces y sus sombras, no se debe menospreciar (Hodges et. al., 2020).

Ahora, más que nunca, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, se encuentran atraídos por un transitar de pantallas (móvil, tele, ordenador, tablet…) donde parece que ya es imposible vivir la vida sin su presencia. Realidades perversas como infancias distraídas por las pantallas para que no demanden atención de los adultos, docentes reemplazados por bots que son capaces de impartir una clase magistral e influencers convertidos en fuentes de saber de las comunidades… tampoco deben ser obviadas.

En un plano en el que la primera infancia está a diario utilizando pantallas, imágenes y sonidos, sería pretencioso negar la presencia y la influencia del audiovisual y el lenguaje digital en las lógicas de sus vidas, y más, si esto es una circunstancia de su diario vivir en casa, en la calle, de la misma manera sucede en instituciones de enseñanza en donde, bien sea por descuido o con intención, están en un contacto interactivo con el texto Audiovisual.

La humanidad se encuentra ante un cambio de lógicas en la comprensión, construcción y adquisición, aprendizaje y enseñanza de un conocimiento construido desde y para las pantallas, razón por la cual este monográfico plantea cuestiones como: ¿qué estrategias de aprendizaje se adquieren en la sobreexposición a tantas imágenes y pantallas?, ¿qué impacto tienen las tecnologías en el aprendizaje?, ¿qué recursos se están emplean?, ¿cuáles son los roles de docentes y familiares en esta nueva realidad?...

Se trata de abrir un espacio de reflexión interdisciplinaria que permita abordar esta realidad desde un entretejido que oriente la comprensión y acciones posibles frente al cambio de la lógica escrita a la lógica digital.

Es el momento de preguntarse si esa importancia, profundidad y valor en las clases, está presente en las percepciones y discursos de los niños y niñas, en un contexto aplicado en lo audiovisual-digital, que recién se configura como un arte y que hasta ahora está en proceso de validación social, académica y científica. Para ello, es preciso hablar de interrogantes pedagógicos, metodologías que se pueden implementar, siendo lo audiovisual y lo digital mediador del aprendizaje en los aspectos curriculares, ambientales, contextuales, didácticos y culturales, a la vez que se reflexiona sobre líneas temáticas como:

1. Investigaciones, recursos y experiencias de integración de los recursos digitales en las aulas.

2. Tecnologías para fomentar la inclusión, el bienestar social y los ODS.

3. Pensamiento computacional, realidad virtual y STEM.

4. Alfabetización informacional, estrategias de formación, competencia digital e innovación educativa sobre imágenes y pantallas.

Este monográfico es solo el comienzo de un largo proceso de reflexión colectiva que permitirá comprender el lugar de cada uno y cada una, mientras se aprende y se vive detrás de las pantallas. Cuenta con las aportaciones seleccionadas entre las propuestas presentadas a las XXIX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa (JUTE), celebradas en el mes de junio en Valencia, bajo el lema: “Aprender entre imágenes y pantallas” poniendo el foco en la situación actual de la educación y su relación con los medios digitales.

Referencias

Aballero, F (2020). El aula sin muros: lo que nos está enseñando la cuarentena. Question/Cuestión, Informe Especial Incidentes, III, 1-7.

Area, M (2017). La metamorfosis digital del material didáctico tras el paréntesis Gutenberg. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. RELATEC, 16(2), 13-28.

Martínez-Bonafé y Rodríguez-Rodríguez, J. (2010). El curriculum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta. En Gimeno Sacristán, J. (Comp.). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Morata. (pp. 246-268).

Rodríguez-Rodríguez, J., Martínez-Bonafé, J. (2016). Libros de texto y control del currículum en el contexto de la sociedad digital. Cad. Cedes, Campinas, 36, 319-336.

ARTÍCULOS PUBLICADOS

Análisis del consumo de recursos educativos digitales en el segundo ciclo de educación infantil en Canarias

Cecilia V. Becerra-Brito – Universidad de La Laguna - ORCID

Ana L. Sanabria-Mesa – Universidad de La Laguna - ORCID

Manuel Area-Moreira – Universidad de La Laguna - ORCID

Estudo exploratório sobre o uso de recursos educativos digitais no ensino da matemática em Portugal

Paulo Renato Silva – Universidade de Santiago de Compostela - ORCID

Fernando Fraga Varela – Universidade de Santiago de Compostela - ORCID

Realidad aumentada para estimular los movimientos oculares en la lectura de personas con discapacidad

Arcelia Bernal Díaz - Universidad Nacional Autónoma de México - ORCID

María Teresa Barrón Tirado - Universidad Nacional Autónoma de México - ORCID

Javier Mercado Velázquez - Universidad Nacional Autónoma de México - ORCID

José Alfredo Romero Vargas - Universidad Nacional Autónoma de México - ORCID

Inmersión tecnológica para practicar y aprender la competencia pedagógica digital: un desafío en educación

Olga Juan-Lázaro – Universidad de La Laguna - ORCID

Manuel Area-Moreira – Universidad de La Laguna - ORCID

Videojuegos culturales como herramienta de inclusión educativa. El videojuego Moss

Francisco Ignacio Revuelta-Domínguez – Universidad de Extremadura - ORCID

Jorge Guerra-Antequera – Universidad de Extremadura - ORCID

Mario Cerezo-Pizarro – Universidad de Extremadura - ORCID

Jairo Melo-Sánchez – Universidad de Extremadura - ORCID

Recursos Digitales en Educación Superior: TikTok como herramienta didáctica

Jesús Acevedo Borrega – Universidad de Extremadura - ORCID

Mª José Sosa Díaz – Universidad de Extremadura - ORCID

Isabel Porras Masero – Universidad de Extremadura - ORCID

Alberto González Fernández – Universidad de Extremadura - ORCID

Discursos sobre los problemas generados por el uso de los teléfonos móviles y el acoso escolar en los centros educativos de Madrid

Ada Freitas Cortina – Universidad Autónoma de Madrid - ORCID

Soledad Rappoport – Universidad Autónoma de Madrid - ORCID

Isabel Solana Domínguez – Universidad Autónoma de Madrid - ORCID

Joaquín Paredes Labra – Universidad Autónoma de Madrid - ORCID

El debate en redes sociales sobre el uso educativo del móvil. Discursos de promoción y prohibición

Pedro C. Mellado Moreno – Universidad Rey Juan Carlos - ORCID

Josefina Patiño Masó – Universitat de Girona - ORCID

Francisco J. Ramos Pardo – Universidad de Castilla-La Mancha - ORCID

Meritxell Estebanell Minguell – Universitat de Girona - ORCID

Las fallas de Valencia y su implicación en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

M. Pilar Martínez Agut - Universitat de València - ORCID

¿Qué opina el profesorado de las disciplinas STEM sobre el aprendizaje por indagación?

Carmen Julve Tiestos – Universidad de Zaragoza - ORCID

Las Aulas del Futuro como espacios favorecedores del cambio educativo en la Educación Superior

Alicia González Pérez – Universidad de Extremadura - ORCID

Isabel Cerezo Cortijo – Universidad de Extremadura - ORCID

Fátima Llamas Salguero – Universidad de Extremadura - ORCID

Francisco Ignacio Revuelta Domínguez – Universidad de Extremadura - ORCID

Instagram, una herramienta de aprendizaje para el alumnado universitario

María Pineda Martínez – Universidad de Burgos - ORCID

Paula Puente-Torre: – Universidad de Burgos - ORCID

RESEÑAS DE INTERÉS