(Adaptado de una conferencia dentro de los Cursos de Verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. Motril, septiembre de 1997)
Luego vino la introducción de la mecanización en la agricultura, junto con la aplicación de productos químicos (fertilizantes, plaguicidas, herbicidas). | |
La Revolución Verde (años 60), con sus nuevas variedades híbridas y sus prácticas intensivas con abonos y pesticidas llevaron a grandes aumentos de producción en muchos países que antes tenían graves problemas de suministros de alimentos (China, India, partes de Latinoamérica). | |
Estamos entrando en una nueva era de la agricultura, de la mano de las nuevas biotecnologías (BT), con un papel central de la genética molecular. Ello se ha debido a un auge espectacular de los conocimientos básicos de biología vegetal y a la aplicación de las técnicas de Ingeniería Genética (I.G.). |
A partir de ahora, la "revolución" agrícola va a depender menos de innovaciones mecánicas o químicas, y va a estar basada en un uso intensivo de saber científico y de técnicas moleculares y celulares.
Aunque la BT agropecuaria ha tardado en arrancar (ya estaba en marcha la I.G. aplicada a la producción de fármacos), su desarrollo está siendo espectacular, y se esperan grandes innovaciones con repercusiones comerciales en los próximos lustros.
aumentar productividad y reducir costes | |
innovaciones y mejoras en los alimentos | |
prácticas agrícolas más "ecológicas". |
Pero además la manipulación genética de plantas tendrá un impacto en otros sectores productivos:
floricultura y jardinería | |
industria química | |
industria farmacéutica |
La punta de lanza y parte más espectacular de esta BT es la I.G. de plantas: la creación de plantas transgénicas a las que hemos introducido establemente ADN foráneo que puede ser no sólo de origen vegetal, sino de animales o de microorganismos.
Pero no podemos olvidar que la BT vegetal es más amplia, incluyendo otras técnicas, pero todos estos nuevos métodos a su vez sirven para que los programas tradicionales de mejora genética se realicen más racionalmente, con más efectividad y en menor tiempo.
Proyectos genoma de arroz (como modelo de monocotiledóneas) y de Arabidospis thaliana (modelo de dicotiledóneas). Se están obteniendo datos moleculares y genéticos sobre procesos básicos de las plantas. (por ejemplo, biología del desarrollo y diferenciación de órganos). Identificación de genes responsables de rasgos complejos, muchos de ellos de importancia agronómica. | |
Clonación (aislamiento) de genes, que luego servirán para hacer I.G., introduciéndolos en otras plantas. | |
La mejora tradicional se ha basado (y lo seguirá haciendo) en la obtención, evaluación y selección de alelos valiosos. Lo que aporta la BT es, p. ej., marcadores moleculares que permiten rastrear la segregación de estos alelos de una forma más rápida, racional y efectiva, por lo que los programas de mejora tradicional se ven potenciados. | |
Juegos de marcadores moleculares, repartidos por el genoma, y para los que se suele recurrir a la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR): |
RFLP | |
RAPD (ADN polimórficos amplificados aleatoriamente) | |
AFLP (polimorfismo de longitud de fragmentos amplificados) |
Esto ya se está haciendo en muchas especies, incluso en leñosas (árboles). Conforme estos métodos se vayan automatizando, los programas serán más rápidos.
Además, su uso está aportando datos evolutivos valiosos: p. ej., la mayor parte los genomas de cereales poseen sintenia (colinearidad de su organización genómica), con claros indicios de eventos de reordenaciones. Lo que se descubra en una especie (p. ej., arroz) podrá investigarse fácilmente en otra. Incluso puede que cuando entendamos mejor la base genético-evolutiva de las diferencias adaptativas de los diferentes cereales, podamos los humanos hacer "evolución artificial", creando nuevas especies adaptadas a nuestros intereses.
Ir a la siguiente sección:
A la portada de Biotecnología y Sociedad