Artemisia

Artemisia, boja, tomillo negro, ajenjo

Descripción: Son pequeños arbustos o matas vivaces de 30 a 90 cm de altura, generalmente aromáticas. Las hojas son de subenteras a divididas. Capítulos florales muy pequeños, compuestos de 3 hasta numerosas flores, axilares o terminales, formando inflorescencias en racimos o panículas. Flores flosculosas, hermafroditas o unisexuales. Fruto en aquenio.

Ecología y distribución: El género Artemisia L. está representado en nuestra área de estudio fundamentalmente por tres especies A. barrelieri, A. campestris y A. herba-alba conocidas con el nombre de bojas. Las dos primeras se localizan de forma abundante en los tomillares nitrófilos desarrollados sobre suelos calizos y arcillosos, mientras que A. herba-alba tiene una distribución más puntual en sustratos ricos en yesos presentes en ombroclimas semiáridos.


Floración: Las especies que componen este género tienen un amplio período de floración que abarca desde principios del verano hasta mediados del período invernal, es decir desde julio hasta enero o febrero.

Morfología polínica: Polen trizonocolporado, isopolar con simetría radial; de circular-lobulado a subtriangular en visión polar; circular o casi circular en visión ecuatorial; de suboblato a oblato-esferoidal. Tamaño pequeño o ligeramente mediano (P=17-28 micras; E=18-28 micras). Ectoaberturas de tipo colpo, terminales, estrechas; endoaberturas de tipo poro, lalongadas. Exina en general más gruesa en la mesocolpia que en los polos, donde la sexina en general es tres veces más gruesa que la nexina, mientras que en los polos la sexina es dos veces más gruesa que la nexina. Téctum completo: infratectum columelado. Superficie equinulado-granulada, con elementos ornamentales siempre de menos de 1 micra.


Alergenicidad: El polen de Artemisia es considerado por numerosos autores como un agente con gran capacidad alergénica en el área Mediterránea, de tal forma que un 10% de los pacientes sensibilizados en Europa lo son a este polen. En Granada los estudios clínicos realizados entre la población adulta demuestra que existe un alto porcentaje de sensibilizados a este polen, a pesar de que las concentraciones en aire no sean muy elevadas; entre la población infantil es la tercera causa de polinosis, y representa más de un 10% de los casos analizados. En Jaén se ha encontrado más de un 20% de prevalencia. En la provincia de Almería estas cifras se disparan, ya que el más del 30% de los pacientes que presentan alergopatías dan positivo en las pruebas cutáneas, siendo superior este porcentaje entre los pacientes que proceden de las zonas rurales.

Estacionalidad: El polen de Artemisia aparece en la atmósfera en julio o agosto y permanece hasta febrero o marzo. La dinámica estacional de este polen muestra que existe dos períodos de máximas concentraciones, uno con niveles más bajos que se desarrolla durante los meses del verano (julio a septiembre) y otro con niveles más elevados centrado en otoño e invierno. Este polen alcanza en la provincia de Almería los valores máximos estacionales con valores muy significativos durante los meses de diciembre y enero.

ESTACIONALIDAD: valores promediados

Almería Granada Motril Jaén