Pinos
Pinos,
abetos, pinsapos, piceas
Descripción:
Son árboles que pueden alcanzar hasta 30 m de altura,
con un tronco recto sobre el que se disponen varios pisos de
ramas en posición horizontal. La copa suele ser piramidal,
si bien en los ejemplares más antiguos se pierde esta
forma. Las hojas son lineares o aciculares que se disponen sobre
las ramas (macroblastos) o sobre unas ramas más cortas
(braquiblastos) de forma radial o en fascículos agrupadas
en número de 2 a 3 por una vaina basal. Los conos masculinos
tienen forma ovoidea o cilíndrica, con escamas dispuestas
helicoidalmente y dos sacos polínicos cada una de ellas.
Los conos femeninos o estróbilos son de tamaño
variable que en la madurez se lignifican y pueden alcanzar un
gran tamaño (piñas), poseen escamas helicoidales
con dos primordios seminales. Las semillas suelen ser aladas
y a veces son comestibles (piñones).
Ecología y distribución: Los pinos están
presentes en Andalucía Oriental como especies autóctonas
o introducidas que con frecuencia se utilizan en las repoblaciones
forestales. Las especies más usadas en estas reforestación
son el pino carrasco (P. halepensis) y el pino resinero (P.
pinaster), que son especies de rápido crecimiento, evitan
efectos erosivos y son económicamente muy rentables en
el sector maderero. Formando parte de la vegetación natural
se encuentra el pino carrasco, el pino rojo (P. sylvestris)
y el pino salgareño (P. nigra). En jardines suelen utilizarse
como ornamentales las piceas y los abetos.
Floración: La mayoría de las especies florecen
desde principios de marzo hasta finales de mayo, aunque las
poblaciones de las zonas montañosas prolongan su floración
hasta mediados de julio.
Morfología
polínica: Polen analeptomado, heteropolar, de simetría
bilateral, con dos vesículas o sacos aeríferos
laterales; corpus subcircular a elíptico en visión
polar y plano-convexo en visión ecuatorial; de oblato
a oblato-esferoidal. Tamaño de mediano a muy grande (P=35-65
micras; E=48-82 micras). Abertura de tipo leptoma, irregular.
Exina de 2-4 micras de grosor, con relación sex/nex=2-3/1.
Téctum completo; infratéctum columelado. Superficie
del corpus granulado-verrugosa y de las vesículas aeríferas
psilado-micoperforada.
Alergenicidad: La mayoría de los expertos consideran
que este polen posee una baja capacidad alergénica. Aunque
estos árboles producen elevadas concentraciones de polen
y son transportados por el aire a gran distancia no se los considera
como desencadenantes de reacciones alérgicas. De hecho
en Granada y Almería no se han descrito casos de sensibilización
a este polen. Por el contrario en Jaén se ha demostrado
que el 6% de los pacientes a los que se les practican las pruebas
cutáneas han dado positivo a este aeroalergeno, lo que
confirma que a pesar de ser un polen con alta incidencia en
el aire, posee un carácter alergógeno bajo.
Estacionalidad:
Los primeros registros de polen de pino se detectan desde los
inicios de febrero, sin embargo éstos no se hacen constantes
hasta la segunda mitad de este mes. Los valores máximos
se logran generalmente hacia finales de febrero o principios
de marzo. A partir de estas fechas se detecta un descenso paulatino
de los niveles del polen de pinos en el aire, pero éstos
se mantenien presentes hasta finales de julio. Las provincias
de Almería y Jaén se distinguen por alcanzar concentraciones
muy elevadas en los meses de primavera.